Checa el video del Cardenal Prevost (ahora el Papa León XIV) donde habla sobre las conspiraciones y ataques contra el Papa Francisco.
Te puedes quejar de sus posturas, decirles en qué están mal en este correo o invitarlos a alguna conferencia, podcast o conferencia escribiendo a -> tomatelo@juandiegonetwork.com
++++++++++++++++++++++
Sigue a Rafa Piña en sus redes
https://www.instagram.com/rafapinavaldez
https://www.facebook.com/rafa.pinavaldez
https://twitter.com/chestertonia
Y a Urquidi en
https://www.linkedin.com/in/urquidi/
El podcast de los desvaríos de dos católicos que aspiran a la clase media de la santidad y que no tienen pelos en la lengua, ni en la cabeza...
Cada dos jueves se juntan Rafa Piña y Urquidi con trago en mano para platicar de dos o tres temas variados relacionados a la vida como católicos en nuestro mundo actual.
¿Quién es Rafa Piña? Es un apologista, conductor por 7 años del programa de María Visión "Apologética, razones de nuestra esperanza", profesor de antropología teológica en la Universidad Panamericana, conferencista en México, Estados Unidos, centro y Sudamérica y podcastero.
¿Quién es Urquidi? Esposo y papá católico, es fundador de Juan Diego Network y del Simposio Católico Virtual, podcastero, conferencista y escritor.
Este podcast es parte de https://www.JuanDiegoNetwork.com
[00:00:17] Te doy la bienvenida a la segunda temporada de Tómatelo a la ligera, el video podcast de los desvaríos de dos católicos que aspiran a la clase media de la santidad y que no tienen pelos en la lengua, ni en la cabeza. ¡Bienvenidos! Bienvenidos a la octava temporada de Tómatelo a la ligera. Oye, oye, súper record, ¿no?
[00:00:46] Ya vamos a cambiar la introducción. Sigue siendo segunda, ¿verdad? Sigue siendo segunda. Ahora, debo decir que Luis Diego ya me buscó para que le grabe un video nuevo. ¡Ándale! Qué bueno que lo sacaste tú, güey. Se me olvidó decirte hace rato. No lo he hecho. Luis Diego, sorry. Eventualmente lo haré cuando se acabe el semestre, yo creo. Oye, ¿ya me lo terminas o no?
[00:01:10] Pues como dos semanas más y luego tengo por ahí un proyecto muy interesante que hago aquí en la UP. ¿De verano? ¿Cómo? ¿De verano o qué? Sí, pero es cortito. Es una semana nada más. O sea, ya no es el semestre. Cuando acaba el semestre dirijo un seminario de humanidades para alumnos que les interesa en esos temas nada más porque sí.
[00:01:35] Lo cual está muy padre. Y eso es en la segunda semana de junio. Entonces, por allí del 15 de junio es cuando termino ya como realmente mi labor académica del semestre. Ah, bueno. Ya me lo. Oye, empezamos super down. Empezamos super down, Bid. Ah, ya sé. ¿Quieres empezar otra vez? ¿Cuántas veces? No, sin eso. ¿Cuántas veces tratamos de grabar? ¿Una vez o dos veces cuando yo estaba en Roma?
[00:02:02] No, solo una. Cuando yo iba en carretera y que tenía muy mal internet y que creo que sí pudimos grabar cinco minutos, pero fue muy malo. Sí, y luego yo de repente de que, ah, y ahora voy pasando por no sé dónde, tratando de hacer tiempo mientras tú te desconectabas y luego realmente aparecías y luego te ibas y luego... Y tú haciéndolo de guía, guía de turismo peregrino. Exacto. Guía de peregrinos. Ah, mira, mira lo que hay ahí al fondo. ¿Sabes lo que es eso? ¿Sabes lo que es eso?
[00:02:30] Y en tu cámara obviamente no se distinguía nada. Es como... Qué mal. Pero bueno, habíamos súper atrasado porque ya estamos literal a dos semanas de la elección. Oye, claro. Mañana son dos semanas. Ahora que estamos grabando y yo creo que cuando salga esto van a ser dos semanas de la elección. Qué mal que no grabamos, neta. Qué mal, pero bueno, fue imposible.
[00:02:56] Qué mal, pero supongo que nuestra audiencia lo entiende. Estuvimos muy ocupados. Aunque no se hayan ido con la finta porque lo que es que el último que grabamos era de que habrá señales. Sí. Que si no grabamos nada. Es verdad, dijimos, si no nos ha grabado papá no diremos nada, pero habrá señales. Y de pronto dos semanas sin publicar episodios. Sí, la gente se ha herido con la finta a lo mejor. Pero no, para nada. Sí. Para nada. Intentamos grabar, de hecho, sí intentamos.
[00:03:26] Como lo dijimos, independientemente de quién fuera, le hubiéramos echado muchas ganas, pero creo... Bueno, no sé tú, a ver. Ahorita yo te platico tantito de mí, pero a ver. Era mediodía. Ah, no, era en la mañana en México, ¿verdad? Tú estabas en... Ah, es más, güey. Cuando salió Lugo Blanco, me marcaste. Hablamos por teléfono. Tú estabas saliendo de no sé dónde. De una entrevista de radio. Nos echamos una oración juntos.
[00:03:56] Ya no me acuerdo qué. ¿Qué oración? Rezamos un Ave María por el Papa, aún sin saber quién era. Sí. Que yo me acuerdo, el jueves, ¿qué fue? Jueves 8 de mayo. Ah. Esa mañana tuve un tour de medios que la UP me mandó a hacer entrevistas. Ahorita más adelante te cuento de la primera, muy temprano, con un periodista muy conocido aquí en México, Pascal Beltrán del Río de Imágenes. Ah, sí.
[00:04:25] A ese fue a las 7 y media de la mañana. Y luego a las 9 y media de la mañana fui a una estación de radio que aquí en Guadalajara se llama Zona 3. Sí. Y también hablamos del cónclave. Y justo cuando salgo, como por ahí de las 10, 10, 10, cuando voy llegando al carro me empiezan a llegar los mensajes. Sí. Fumata blanca, fumata blanca, fumata blanca. Y pues ya vi que era real, confirmado. Entonces me subo al carro para manejar rumbo a la UP y te marco. O sea, lo que se me ocurrió fue, necesito marcarle a Urquidi
[00:04:57] y como compartir este momento. Qué mal que no lo grabamos. Ya sé. Pues lo hubiéramos grabado porque al final hablamos como una media hora, yo creo. Sí, yo creo que sí. Una media hora y se nos ocurrió rozar un Ave María por el Papa aún sin saber quién era, lo cual me pareció muy sano. Sí, tú llegaste a la UP, estabas caminando a un lugar donde todos iban a juntar o algo así, ¿no?
[00:05:21] Sí, en un aula grande, en un aula grande pusieron la transmisión del Centro Televisión Vaticano y empezaron a llegar, se corrió la voz y empezaron a llegar profes, alumnos, personal. Estuvo muy emocionante vivirlo ahí, la verdad. No manches, neta, yo estaba tan nervioso, tan, tan nervioso. Y neta, ¿qué decíamos, güey? ¿Fue tan rápido? ¿Estabas en tu casa? Sí, sí, sí. En la mañana, ya ves que yo tengo oficina, digamos, gratis tres veces a la semana.
[00:05:51] Sí. Acá a mi deal y ya me los había echado. Entonces el jueves estuve en la casa. Iba a ir en la tarde, pero ya no tendría oficina, sino sería tipo co-work. Iba a ir en la tarde porque tenía varias cosas. Pero dije, no, pues en la mañana acá y sirve que como con mi esposa, con Ceci y así. Entonces estaba tal cual en mi casa. Y por lo rápido que fue, creo que sí comentamos, ¿no? De que a fuerzas fue Parolin, ¿no?
[00:06:21] Pues tú estabas muy con esa idea, sí. Sí, porque... Y aparentemente todos, o sea, en Roma, ahí sí, luego viendo y platicando con gente que estuvo ahí en la plaza. Como que todos los italianos estaban súper emocionados. Y luego también todos los... Porque yo era un italiano. O sea, por la posibilidad de un italiano. Sí, sí, sí. Y también a la gente, la Secretaría del Estado ya estaba todos súper acomodados. Y ahí estaban todos muy contentos esperando. Ya.
[00:06:51] Y nada, el Espíritu Santo tenía otros planes. Fíjate que el caso de la diócesis de Roma, pues es muy peculiar. Les toca en los últimos años tener un obispo que no solo no es italiano, o sea, no solo no es romano, ni siquiera es italiano. Lo cual, digamos, no es extraño porque hay diócesis del mundo que también tienen obispos de otra nacionalidad.
[00:07:19] Por ejemplo, entiendo que en Sudamérica, por ejemplo, en Perú hay varios obispos que no son peruanos. En el mismo caso, el mismo caso de Brevos. Oye, pero él sí fue peruano. Porque según la ley de Perú tienes que, para ser obispo, tienes que ser peruano. Sí, se nacionalizó por eso, ¿no? Pero me refiero, hay muchas partes del mundo donde hay obispos extranjeros. Pero, pues también está un tema ahí.
[00:07:46] Hay un tema, por ejemplo, hay una gran controversia en India con los católicos de India. No por nacionalidad, esto es una tangente, perdón. Ahorita regresamos al Papa. ¿Estás hablando de Ciro Malabar y Ciro Malancar o qué? Hay una controversia en India por las castas de la India. Y entonces muchos cristianos son de la casta más baja. Creo que se les llama Dalit. Y son los más numerosos en cierta región.
[00:08:15] Pero llevan muchas veces que les ponen un obispo que no es Dalit. Y entonces el pueblo como que se ha quejado. Dice, oye, pues somos los más numerosos. Danos un obispo. Y es un tema que algún día podríamos hablarlo. Pero ahorita cierro esa tangente para regresar. Que a los romanos les toca. Yo me estoy controlando mucho en agarrar esa tangente. Porque es que, por los centenar cardenales que conozco ya. Entonces me voy a morrer la lengua. Sí, sí, no.
[00:08:40] Regreso que a los romanos les toca un obispo que no es romano. Y el dios es inerrón. El último Papa fue Pablo VI. Estamos hablando, pues, ¿qué? Cinco décadas, ¿no? Bueno, Juan Pablo I. Ah, bueno. Tienes razón. Duró un mes, pero... 33 días. Tienes razón. Pero sí, estamos hablando que son... Eso fue en el 78. Sí, casi 50 años.
[00:09:10] 47 años, sí. Es un montón. Y aparte... No sé cómo va a sonar lo que voy a decir, pero Ingui, eso. Ahora que estuve allá, pues, estos 10 días, estuve platicando con mucha gente en diferentes lados, digamos. Les molesta demasiado a los romanos tener un jefe que no es romano. Que no es italiano para empezar. Y eso, platicando con gente en diferentes congregaciones, sociedades de vida apostólica, etcétera, etcétera.
[00:09:39] Con gente que no es italiana, que trabaja en dicasterios diversos. Como que el tema de tener un jefe no italiano les afecta durísimo. Es que son la mayoría en la curia, pero aún, digamos, en casas... Claro, es que la mayoría de la curia es italiana, sí. Sí, pero aún en casas, digamos, de religiosos. Cuando le toca a alguien que no es religioso ser el superior de la casa o el encargado de la casa... Que no es italiano, ajá. Uf. O sea, y obviamente hay de todo, ¿no?
[00:10:07] Que si son racistas, que si simplemente es un tema de que se sienten los dueños de casi de la iglesia, o de lo que pasa en Roma, o sea, hay muchas teorías, ¿no? Pero por eso... Digo, desde la de Juan Pablo II, ¿no? Digo, de Francisco, perdón. Pero por eso es de que ya otro urge, otro italiano otra vez y tal. Y porque aparte, por ejemplo, entiendo que con el Papa Benedicto XVI,
[00:10:36] a pesar de que no era italiano, pues era un insider de la curia. O sea, tenía 20 qué, 25 años prácticamente trabajando en la curia. Sí, Francisco llegó sin nada. Y el Papa Francisco era un outsider de la curia. Sí, Juan Pablo II también, ¿verdad? Juan Pablo II también, claro. Juan Pablo II... Ahora, Juan Pablo II es el que rompe el molde. Porque justamente no es de la curia, no es italiano, viene de un país... Súper joven.
[00:11:05] Súper, súper joven. Súper joven, 58 años cuando lo eligieron. O sea, ese sí fue un... Y luego de un país que venía de una influencia comunista durísima. O sea... Entonces era como, ¿what? ¿Cómo? Él rompió realmente todos los esquemas. Eran otras reglas, ¿no? Las que leímos nosotros la vez pasada o hace algunos episodios que hablábamos de las reglas ahora del cónclave y lo que pasaba en el interregno, ¿verdad? Obviamente las reglas de ahora pues las hizo él, ¿verdad? Juan Pablo II. Sí.
[00:11:33] Pero a él le tocó octava votación y fue esto... Las reglas eran diferentes, pero fue... O sea, él no era favorito y él nunca fue favorito y estaban empatados y conforme iban avanzando los primeros, nada más no se desempataban. Nada más no había... Entonces fue de que se quitan a los dos. El candidato que vino a romperle el empate técnico, ¿no? Sí, o sea, pues fue de que, a ver, quitar a los dos primeros, dijo en ese momento el Camerlengo, por lo que yo entiendo, porque eran otras reglas completamente. No me acuerdo quién era el que dijo eso.
[00:12:02] Y básicamente de la nada salió acá. O sea, el Espíritu Santo ahí tenía este rollo súper claro de por dónde iba y rompió todo, ¿no? Pero bueno, él también mató muchísimo con la curia y pues bueno, según muchos dicen, pues también fue un desastre en muchos sentidos hacia adentro y por eso hay muchas cosas dentro de los bancos vaticanos y tal, porque él era un outsider completamente. Lo mismo que Francisco, que tampoco nunca entendió la curia y que tampoco la curia tampoco entendió a él, etcétera.
[00:12:29] Y Prevos, pues llega después de dos años de haber estado ahí. O sea, tampoco es un súper insider, ¿verdad? No, pero le ayudaron mucho estos dos años y le ayudó mucho estar en el sínodo. Ahí conoció a los otros 65 cardenales que había en el sínodo, o 66. Yo he dicho, ¿no? Ha ido que 65 a 68 cardenales hubo en el sínodo. Entonces, pues le ayudó a que lo conocieran, ¿no? Pero a ver, tú ya no hablamos, o sea, ya que salió el nombre ya no hablamos, aunque después sí whatsappeamos.
[00:12:59] Porque luego yo me arranqué, pero... Te lanzaste a Roma, ¿no? Los que están escuchando el podcast no necesariamente saben. Estábamos discutiendo cuando hablamos justo de si te ibas o no y compraste el vuelo y te lanzaste a Roma inmediatamente después de que salió el anuncio. O sea, supe quién era y sí, me lancé. Pero a ver, tú, algo platicamos de Prevost en el pasado, que como que había gente que lo estaban atacando y ya no me acuerdo ni qué más, pero ahí recibimos algunos comentarios.
[00:13:28] Es más, vamos a hablar, antes de que digas cuál fue tu primera impresión, pero mira, aquí tengo lo que han comentado. Acá hubo Tania Martínez, creo que sí te lo mandé, dice, wow, escuché mi nombre y experimenté el mismo sentimiento de emoción de nuestros hijos más pequeños al ser mencionados en una publicación de su youtuber favorito. Siendo serios, es lindo estarles escuchando seguido. Agradecida por toda la información tan importante que nos compartan y por recordarnos que sin la compañía del Espíritu Santo
[00:13:56] no podremos avanzar en amor y unidad como iglesia. Hablando por quien sea nuestro nuevo Papa y porque si hay un siguiente episodio. ¡Sí hubo! Oye, lo dice otro esta mañana. Sí se pudo. Juan Pablo Llanes. Esta mañana los escuchaba y me quedó el apellido Prevost de los que hablaron y justo quedó electo nuestro León XIV. Lo dice, será entonces... Ah, por aquí va. Será entonces que sí sirvió el proselitismo de Zupich. Eso fue lo que decía. Tú dijiste algo de eso, sí. Sí, porque era uno de los rumores de... No me veo quién lo publicaba, pero...
[00:14:25] De todas formas, creo firmemente que el Espíritu Santo bró y es el correcto. Pido por él y la gracia. Muchas gracias por sus episodios. Jue la continuación. Luego, Ana HGT. Sigan sacando capítulos más seguidos. Me caen muy bien. Y luego, Pascual Roots. Gracias, Ana. También tú nos caes muy bien. Pascual Roots. No sé cómo no sabía de este maravilloso podcast. Saludos al profe Rafa Piña. Entonces, ese a lo mejor es... Pascual Roots ha de ser alumno tuyo o exalumno. Pues no me suena.
[00:14:54] No me suena que haya sido alumno, pero... ¿Quién sabe? Y luego... ¿Y sabes alguien de...? No, bueno, no sé. Iba a especular, pero no lo sé. No me suena de la UP. Y luego... Hay alguien que nos critica en el del Sodalicio hace seis días. El Sodalicio Miles Cristi. El Instituto del Berrón Carnado. Ese dice... Mira, lo voy a leer para ver si contestamos algo.
[00:15:23] Dice Eduardo Hernández. Pienso que si van a hablar de un tema, y ese tema viene el título de un podcast, lo mínimo, pero en serio, lo mínimo que deben hacer es ponerse a investigar el tema. Porque entonces parece más chisme que datos concretos. Y lo dice Minuto 11. Creo que... Entre cita. Según yo creo, pienso que... Si ustedes son católicas, ahora entiendo por qué los protestantes nos dan la vuelta. Ellos se ponen a leer o al menos dicen las cosas con mucha seguridad. O sea, lo que nos faltó es no decir, creo que, sino afirmar con tajante.
[00:15:53] Hablen de lo que quieran, pero no coméntese. Porfa. Ya, yo creo que no le cayó bien nuestro comentario de que no somos expertos vaticanistas y cosas así. Y probablemente le falte escuchar más episodios para que sepa que justamente se llama Tómatelo a la ligera por una razón. Hay razones por las cuales se llama así. Ahora, dicho eso, dicho eso, no es que sea un disclaimer. Si no tratamos de...
[00:16:20] Acá la idea es dos católicos que hablan de la vida de la iglesia, de noticias de la iglesia, de actualidad desde una perspectiva católica, sin la pretensión de ser expertos. Pero también ya lo dijimos en los últimos episodios. Sí creemos que tenemos una obligación de no dar datos falsos. Y que más que el promedio sí sabemos, la verdad. Pero pues si él busca un podcast de análisis especializado y tal, amigo...
[00:16:49] No sé si existe en español. ¿Existirá en español algo así? Yo diría que el análisis especializado balanceado y objetivo no. Bueno, porque... Porque yo... O sea, lo voy a seguir yo haciendo. No sé tú, Rafa, pero... Pero cuando yo me aventuro a decir cosas, yo siempre sí digo, creo y yo pienso. Y sí lo hemos dicho de repente por aquí, ¿no? O sea, es muy probable que en alguna cosa nos equivoquemos. Somos personas, somos humanos.
[00:17:19] Y siempre... Sí. Siempre que lo hagamos, pues bueno, vamos a arrepentirnos, pedir perdón o corregir, ¿verdad? O entre nosotros nos echaremos carilla por habernos equivocado o por lo que sea, ¿no? Sí. Y pues sí, no afirmar tangentemente así estas cosas cuando no sabemos precisamente todo lo que... No, y todo lo que hay detrás. O sea, al final lo que se explicó en todos estos casos es una hoja básicamente, ¿no? Nosotros no... Ni nadie más, ¿verdad?
[00:17:49] Que no haya sido parte del caso en el Vaticano, ¿verdad? Pues no sabe la información. Sí. Entonces nos vamos a seguir haciéndolo así, diciendo creo que... Y es nuestra... Creo, supongo. Y luego en algunas partes claramente son opiniones que nosotros damos, ¿no? Sobre los hechos que han salido publicados damos una opinión. A eso añádele que a veces este podcast se graba con cerveza en mano, entonces... Pero hace mucho que ya no.
[00:18:18] Nos ha faltado eso muy mal. Hace mucho que ya no. Quizá por eso hemos sido... Hemos perdido objetividad. Hemos perdido objetividad. Nos falta alcohol. Nos falta alcohol. Ya. Oye, pero regresemos al Papa. Oye, espérate. Otro también dice, hablen del Yunque también y sus conexiones con el Sodalicio junto con el ataque al Papa León por parte de los ultraconservadores. Sería interesante. Pero investiguen bien. Gracias y felicidad. No, sorry. A ver, del Yunque a mí la verdad es que... Te voy a decir algo. Me da...
[00:18:48] Me da mucha flojera investigar. O sea, es como... Sorry, no. A mí... ¿Sabes qué? Me tocó ahora en Roma. Bueno, a ver, Paulina Núñez dice hace cinco días... Pero ahí está comentando en uno del Super Bowl que no sé cuán, de qué año fue. Dice, a lo atemporal de estos contenidos solo suma a la conversión final la importancia y los anhelos hondos del corazón. Saludos, Paulina Núñez, que es del podcast de No las Típicas Feministas.
[00:19:14] Si estoy viendo bien, es que la foto está tan miniatura en Spotify. Y bueno, y otra gente... Pero bueno, este tema del Yunque lo tuve pláticas ahora en Roma un par porque están reviviendo ahí. Luego ya ves... Hablo cortito para regresar al Papa, ¿eh? Cortito para regresar al Papa. Sí, nada más hablé tantito con Rodrigo Guerra al respecto. Ya ves que fue atacado por ser parte de... Y se dividieron los de la Academia de Líderes Católicos. Bueno, no por ser parte de... O sea, él no es parte del Yunque.
[00:19:44] No, pero eso es lo que lo atacaron. Lo atacaron por... Diciendo que es parte de... O sea, lo dejaron como... Como sugirieron que podría haber sido parte de, ¿no? Bueno, ok. O que quizá era y que está... Sí, o sea, tampoco fue una acusación directa. Según yo el ataque sí fue súper directo. Justo creo que era parte de la cobardía del ataque. O sea, que lo dejaba ahí como velado sugiriendo algo. Sí. Bueno, Rodrigo Guerra, secretario del Pontificio de la Pontificia Comisión para América Latina,
[00:20:14] que ya estuvo con él en su oficina también. Y yo también hablando... O yo jefe era el Cardenal Prevos. Sí, de esa fue... Tuve una muy buena plática con el SORES. Y también con otro fue con... Bueno, sí, voy a decirlo. Con Jesús Colina. También platiqué del Yunque porque... Jesús Colina fue... El periodista español. Sí, fundador de Aleteia. Ahora acaba precisamente de publicar una biografía que es con Par de León 14,
[00:20:43] publicada en español por... Por... Eh... Letras Libres. ¿Tiene una biografía tan rápido? Como, ya existen 10 biografías. Ahorita platiqué con la mitad de esos 10. Y en el es la pública or Sunday Visitor. Aleteia no es francesa. Sí. O sea... Pero la fundó Colina. Detrás. Ok. Sí, la fundó después del fiasco de que era el... De comunicaciones del reino Cristi. Y bueno, de los legionarios, mejor dicho.
[00:21:11] Y escribió un... Escribió la biografía de Marcial Maciel. Y pues fue mentido, engañado completamente. Se sale al darse cuenta de eso y él funda a Aleteia. Y mete a los franceses que detrás, digamos, está la familia Michelin y así. O sea, gente de alcornia francesa, ¿no? Pero él se salió hace tres años. ¿Y Aleteia tiene alguna asociación con alguna congregación o alguna cosa así?
[00:21:41] No. No, no, no. Hay media. Es una... Bueno, tiene varias cosas, pero no. Y él ya se salió de hace dos años o tres años. Si no me acuerdo. Ah, ok. Y bueno, él está haciendo mil cosas y a lo mejor íbamos a alguna. Pero con él platicaba también de varios rollos de Info Vaticana, el Yunque. Y luego con otra gente también. Otra gente con Javier Martínez Brocal. También hablé y tal. Javier Martínez Brocal me cae súper bien. ¿Siguen Raw Reports? No, no, no. Lo dejó hace tres años.
[00:22:11] Hace tres o cuatro años y es el vaticanista del ABC. Ah, del ABC. Y viene algo cool con él. Luego te platicaré. Ah, qué bien. No vemos público, pero estamos... Ese hombre a mí me parece no solamente agradable, afable, culto, informado, buen comunicador, sino que además me da como aire de santidad. Que a lo mejor no debería decirlo. A lo mejor no debería decirlo, pero eso me da, eso me provoca Javier Martínez Brocal.
[00:22:41] No, es a todo dar. A todo dar. Pero el tema del Yunque, a lo mejor voy a poner... Es más, no a lo mejor. Vamos a poner abajo una investigación que se hizo en España sobre el Yunque. En México no existe el Yunque, ¿verdad? Ya no hay que hablar de ellos. A mí me da muchísima flojera. Pero lo voy a poner ahí por si alguien quiere... Pero a ver, entonces, ¿salió pregos? ¿Cuáles fueron tus primeras impresiones? No salen mucho, ¿verdad? Sabía, no mucho, pero tampoco estaba en ceros.
[00:23:12] Fíjate que a la par de que tú y yo rezamos un Ave María con la emoción que teníamos de la vemos papa. Los nervios. Teníamos nervios y emoción y yo sentía mucho gozo como de tenemos papa. Porque, chécate que... El otro día estaba reflexionando en esto. Cuando sale el cardenal protodiaco, ¿no? Que en este cónclave fue el cardenal francés Manberti. Y hace... Las palabras son bien significativas. O sea, nos anuncia a la iglesia.
[00:23:41] Dice, les anuncio... Anuncio bovis gaudium magnum. Tenemos una gran alegría. Y la alegría es... Tenemos papa. No es... Tenemos al papa León o tenemos al papa Francisco o tenemos al papa Benedicto. No, la alegría es tenemos papa. Antes de decirnos quién es, la alegría es tenemos papa. Y creo que tú y yo en esa llamada y tenemos esa emoción, rezamos por él. Llegué yo a la UP. Me subí al aula donde estaban lo que ya mencionamos, profesores, alumnos.
[00:24:11] Y estábamos allí con la expectativa también y pues no salía, no salía al balcón, no salía, no salía. Y en un momento dado se me ocurre también. Dije, oye, tendríamos que rezar por él antes de saber quién es. Entonces agarré un micrófono, me puse delante del salón y dije, oigan, ¿qué les parece si incluso antes de saber quién es el nuevo papa, rezamos un ave María por él para manifestar que no solamente que estamos en comunión,
[00:24:38] sino nuestras oraciones que los sostengan en la misión que Dios le acaba de encomendar, ¿no? Y rezamos por aquí también en la UP, rezamos por el papa antes de saber quién era. Y eso a mí como que me dispuso espiritualmente muy bien. Haber rezado contigo, luego haber rezado. Fue muy significativo para mí compartir contigo que no solamente te aprecio, te quiero, sino que pues compartimos durante ya años nuestro amor por la iglesia, nuestra preocupación por la iglesia.
[00:25:07] Entonces compartirlo contigo y luego venir a compartirlo con mi comunidad universitaria, en la que también ya llevo muchos años viviendo mi fe en esta comunidad también. Para mí fue muy significativo recibirlo aquí, ¿no? Y cuando sale Pruevos, o sea, escuché el nombre y sí, inmediatamente supe quién era. Y me vino como un... O sea, me dio como un gozo porque creo que lo dijimos también en el episodio anterior.
[00:25:37] Y creo que sí te lo compartí. Yo en mi oración por el conclave, que oré muchísimo por este conclave, en mi oración yo le pedí a Dios como una sorpresa. Le decía que no salga... No porque tuviera algo en contra de los nombres que se escuchaban en todos lados. No, yo pedía... Dios sorprendernos. En las entrevistas múltiples que hice, recuerdo una de Univision, justo que me pusieron cinco nombres y pusieron las fotos y me dijeron, profesor, ¿ustedes creen que tenemos que fijarnos en estos nombres para...?
[00:26:07] Y yo les dije, no, yo creo que no. Y a todos los periodistas que me preguntaban, yo siempre les decía, mira, nadie esperaba al Papa Francisco, digamos, insiders, cardenales, pues sí, sí sabían lo que había pasado en el conclave, incluso que eligió a Benedicto y tal. Pero los medios nadie lo estaba esperando a Francisco y fue una sorpresa. Y le decía, estemos abiertos a las sorpresas. No sé cuántas veces repetí el, estemos abiertos a una sorpresa, estemos abiertos a una sorpresa. Entonces cuando sale pruebas, para mí fue como sorpresa,
[00:26:37] bien, gracias a Dios. Y me dio gozo, porque inmediatamente como que me vino el perfil. El americano, dicasterio para los obispos, misionero en Perú, me vino todo el panorama de lo que este podcast mucho ha hablado, la situación de la iglesia en Estados Unidos. Y todo lo que él podría incidir allí, fue como todo eso se me vino en los primeros segundos.
[00:27:06] Y me dio como mucha esperanza el verlo y luego ya ver sus actitudes, el cómo estaba conmovido casi hasta las lágrimas ahí en el balcón. Cuando sale y ve a la gente, la gente le empieza a aplaudir, le empieza a gritar y como que le da el golpe de realidad. Pasando saliva, ¿no? Sí. Sí, pasa saliva, si es que le da el golpazo de realidad y se conmueve casi hasta las lágrimas.
[00:27:34] Yo también se me salieron un par de lagrimillas por ahí al ver eso. Entonces fue un momento de bendición, fue un gozo, alegría. Me acuerdo súper bien, o sea, empieza, sale y pues los que estaban alrededor mío, alumnos, algunos colegas, al ver que yo digo, ponemos y que me pongo las manos así en la cara, me dicen, ¿quién es? ¿Quién es? No sabía nadie quién era. Nadie sabía quién era. Y entonces yo les empiezo a decir,
[00:28:04] americano, ¿cómo? Y luego luego no, pero misionero en Perú y prefecto del dicasterio para los obispos. Y les empiezo a decir lo que sabía, a lo poquito que yo sabía. Y una, tengo clarísimo la imagen de una, ahora trabaja aquí, es una colega muy joven, pero fue mi alumna hace varios años. Ahora ya trabaja. Y que estaba allí también. Y después de que el Papa habla y da la bendición, estaba profundamente emocionada. Y me acuerdo clarito que dice,
[00:28:33] dice, ay no, ya siento que lo quiero muchísimo. Y dije, es que esa es la actitud de un católico. Es esa. La que está dispuesta a recibirlo. Dice, ya siento que lo quiero. Entonces eso fue, esas son mis primeras, mis primeras impresiones. Ahora tú. Oye, y eso de, o sea, luego viendo de la plaza, simplemente con la fumata bianca, cuánta gente gritando, brincando,
[00:29:02] y cuánta otra gente llorando de alegría, ¿no? O sea, eso es lo que dices, de que tenemos Papa. Y quién sabe quién era, pero ya todo mundo estaba desbordado en todo el sentido. Ese es el Gaudium Magnum. Esa es la alegría magna. Tenemos Papa. Y claro, hay un video de ese día, en el que, bueno, es cuando ya sale el Papa. No antes, no en la fumata, pero que toda la gente así, y hay una niña que está en los hombros de su papá. Sí.
[00:29:31] Y está, al ver la emoción de toda la gente, ella está llorando un poco como de eso, esa emoción que le dan a los niños cuando están en una multitud, toda llena de gozo, sobrecogidos, pero, o sea, no está llorando de miedo, de qué está pasando, pero que los niños les da como, les impacta las reacciones de la multitud, ¿no? Y ese video está siempre ahí en mi mente también, de la expresión de esa niña.
[00:30:01] Oye, entonces tú estabas en tu casa, tú me mandaste un video que te tomó Ceci, ¿no? Sí. Que no lo voy a publicar nunca, yo creo. Sí, o sea, yo me saqué demasiado de onda, porque estaba hablando contigo antes, ¿no? Como fue tan rápido, o sea, la cuarta, nunca me había imaginado a él. Cuarta votación. Y por eso... Derrumbó los niños. Y los elementos de la división entre los cardenales y un conclave largo, porque no se van a poner de acuerdo
[00:30:31] las facciones internas. Toma, por el suelo todo eso. O sea, uno eso, y también por otro lado, la parte de politiquería y de estrategia y de tal, tal, tal, tal, ¿verdad? O sea, no hubiera salido tan rápido, no hubiera salido él, no hubiera, o sea, mil cosas, ¿verdad? Por todos lados, tanto para lo largo como para, es que los arreglos que se hicieron, los acuerdos, o sea... Sí. Y obviamente no platican, pero bueno, platicando como por varios cardenales, o sea, realmente...
[00:31:02] realmente sí... O sea, les queda súper claro, pero a niveles que es súper interesante, digamos, verlo y escucharlos así, one on one, que, pues, el Espíritu Santo hizo lo suyo directa y claramente, ¿no? Y... y te lo dice gente que, pues, bueno, estuvo ahí, votó, ¿verdad? Obviamente no sabemos el sentido de su voto, hay mil rumores de mil cosas,
[00:31:32] como había mil rumores antes, ¿no? De que ya estaba listo para Parolín y esto y lo otro, y... con la película que estaba tan fuerte el rollo de cómo era precisamente una especie de politiquería, estrategia, acuerdos, tal... Ahora, que estén de acuerdo que esa parte humana puede existir. Claro. Pero lo que la película deja fuera y lo que mucha gente deja fuera de su análisis es que los cardenales son católicos y son hombres de oración,
[00:32:01] son hombres de fe y que el Espíritu Santo existe y actúa por medio de la oración y la libertad humana. Sí, y... Para mí ha sido súper conmovedor ver entrevistas cortitas con varios cardenales, que fue su primer cónclave, pues la mayoría, para 108 era su primer cónclave, y... ver lo conmovidos que estaban por la experiencia, o sea, por las congregaciones generales, el entrar al cónclave,
[00:32:31] la responsabilidad, el sentirse instrumentos chiquitos, inadecuados, débiles, de una decisión grandísima. Entonces, como, me acuerdo de la entrevista del canal Pizzabala, que se le ve así como expresando como su overwhelmed de lo chiquito que se siente y la misión tan grande, pero cómo Dios lo sostuvo en esa misión a todos los cardenales,
[00:32:59] también una muy buena en ese sentido del cardenal Robles, mi obispo, aquí en Guadalajara, también diciendo que sentía... el sí fue su segunda, ¿verdad? Para él es su segundo, pero aún así dice, dice sentir cómo el Espíritu Santo nos sostiene para una misión tan grande para la cual realmente no tenemos la fuerza humana. Muy interesante es esas experiencias de cardenales. ¿Con quién platicaste tú? ¿Puedes decir nombres de con quién platicaste, aunque no nos digas exactamente
[00:33:29] de qué platicaron? ¿Prefieres no? No, mejor ni para qué, pero uno súper cercano bromeando de que literal de que sí, cómo decirlo, cada vez que con alguien he dado muchas entrevistas antes y después de... Y... Y bueno, a veces era como que bromeando de que de nada, de nada, qué buen trabajo hicimos, ¿no? Y luego ya bromeando así como que
[00:33:59] orgulloso, pero bromeando, ¿no? Pero diciendo al final, yo sí me decía de que no, al serio, no sabemos ni cómo ni nada, pero... Pero el Espíritu Santo así con una certeza del Espíritu Santo, pero así como que también medio... Pues sí, bromeando, ¿no? Porque bueno, es una persona muy alivianada en todo el sentido. Como muchos son, ¿verdad? O sea, no diría la mayoría. también ha salido mucho eso, ¿eh? Muchos un sentido del humor con lo que también de... Digamos, saben de la seriedad
[00:34:29] de la cuestión, pero ya una vez que acabó y ya una vez que salieron, también relajados, se lo tomaron ya, ya, o sea, a la ligera, exacto, es como en su momento se lo tomaron con la seriedad de vida y ya que se acabó y ya que se acabó es como... Ah, sí, esto, o sea, el cardenal Tagle, ¿no? Diciendo que le pasó un dulcecito a... El cardenal Prevos que tenía de un lado. El cardenal Robles contó con Carlos Loret de Mola, no sé si lo viste, no, que cuando... es el jueves en la mañana
[00:34:59] y terminan las dos votaciones de la mañana, o sea, cuando termina la tercera votación, regresan a Santa Marta para la comida y luego de regreso van de Santa Marta otra vez a la capilla Sixtina para entrar a la cuarta votación dice que le toca sentarse junto a Prevos en el transporte que los lleva a Santa Marta a la Sixtina y que le dice, le dice, dice, asumo, asumo, señor cardenal, que es la última vez que voy a hablar con usted como cardenal.
[00:35:28] Como que ya el sentido de la votación tres ya era muy claro, era muy claro lo que iba a pasar en la cuarta y dice que le dijo algo así como no dejes de ser tú mismo. Como que, obviamente el canal Robles ha tenido trato con él antes y le dice no dejes de ser tú mismo, algo así, ¿no? Entonces, esas cuestiones. Pero no nos has dicho todavía, todavía no nos dices además de tu sorpresa cuando escuchas el nombre,
[00:35:59] o sea, ¿qué te pasó por la cabeza? O sea, tu sorpresa, ¿qué más traía? ¿qué más traía? ¿Cuáles fueron tus primeras sensaciones, reacciones internas al escuchar nombre Pruevos? Es como que, o sea, sí me sorprendió cañón, o sea, fue lo primero, ¿no? Me sorprendió demasiado y luego sí me, o sea, me emocionó, o sea, neta, lo primero fue sorpresa, ¿no? Sí. Nombre, o sea, de nombre del cardenal y luego nombre del papa,
[00:36:29] como que por alguna razón eso me emocionó, el nombre me sorprendió, sí, o sea, como que me tardó en que me cayera el 20 mucho, si ves el video. Me emocionó muchísimo el nombre también. El nombre, no manches, yo sí, sí fue de que, me emocioné, me emocioné demasiado con el nombre, o sea, sí, para mí León 13 fue todo rollo en mil sentidos, ¿no? Y me emocionó demasiado y luego estuve
[00:36:58] unos minutos así como que yo le había dicho antes a Ceci, a ver, todavía tenía yo la cosa de que no fui al funeral, ¿no? De Francisco, del Papa Francisco y como que sí me había afectado de alguna forma, ¿no? Y la parte de, o sea, antes de que saliera quién era, ya después de la forma Tavianca, sí le dije a Ceci nombres de, dije, a ver, si es uno de cuatro, de estos cuatro que son muy, muy amigos, me lanzo sí o sí va.
[00:37:29] Y sale Prevost y pues no era súper, súper amigo, ¿no? O sea, Prevost no estaba en esos cuatro que tú consideras muy cercano. O sea, no, pero por otro lado, digo, o sea, me tocó la misma mesa dos semanas en octubre. Oye, compartiste una foto, compartiste a mí una foto y luego en redes de Juan Diego Network de la mesa del sínodo en la que trabajaron juntos, ¿no? Sí, sí, estás en la foto tú junto a él. Sí, sí, sí, o sea, pero pues ya ves que hay gente, o sea,
[00:37:59] ¿cómo lo explico? A lo mejor así, no es alguien, o sea, nunca me he echado un drinks con él. Ya. En enero lo vi, ahora que cuando regresé al jubileo de las comunicaciones, literal, fin de semana. Sí, sí, lo vi súper bien, pero no es raza, raza como otros, ¿verdad? Sí. pero, pero pues sí, me tocó mucho compartir con él, o sea, tengo muchas notas de sus intervenciones en mesa, en la mesa,
[00:38:28] porque yo tomaba notas y tengo de ocho de sus intervenciones en la mesa, cosas que no pregunté, pregunté si podía decirlas ahora que estuve acá, que acabo de regresar el lunes en la noche esta semana, ¿no? el lunes 19 de mayo, pero no, en teoría no. Dijeron que no. Sí. Oye, paréntesis, paréntesis, cuando entran al conclave, no solo los cardenales, sino los que van a auxiliar todo el tema conclave, seguridad, enfermeros, comida, etcétera, hacen un juramento por la solemnidad del conclave,
[00:38:58] pero cuando ustedes fueron al sínodo, ¿había un juramento similar? ¿Había un juramento? Precisamente por eso, y tal cual, contrastándolos, es como yo, era mi argumento de que, o sea, no hubo un juramento de mi parte, ¿verdad? Uno, y luego al final tampoco se siguió, digamos, la rubrica, por así decirlo, de que un secreto pontificio, ¿no? Ajá. Entonces, básicamente, se nos pidió que no habláramos. O sea, fue una petición, digamos.
[00:39:28] Sí, y el Papa fue muy claro, Francisco fue muy claro, ¿no? Que podemos, básicamente, como los Chatham Rules, ¿no? O sea, decir, podemos Chatham Rules, no sé cómo se diga eso, pero se puede como que decir cosas sin decir quién las dijo, ¿no? Ya. Sí, cosas que pasaron, ¿no? Que justo también para preservar, yo creo, el espíritu de libertad dentro del sínodo, ¿no? De poder hablar libremente, sí. Sí, porque luego, lo que yo decía, pues ya pasó, o sea, ya que,
[00:39:58] yo decía, pues es que, si se empieza ahora a sacar detalles de quién dijo qué y quién es todo el otro, pues sí, ya no afecta al pasado, pero afecta al que sigue, ¿verdad? La gente, entonces ya va a estar de que, pues, entonces, ¿qué sirve que sea confidencial el asunto durante? Sí, después alguien lo va a filtrar, después alguien va a sacar, ¿qué tanto dijo esto? Este dijo el otro, pues bueno, pues con esa herramienta ya me convenció. Sí, ya. Con eso ya me convenció, pero bueno, digamos que tengo, pues me tocó compartir,
[00:40:28] sí, muy cercanamente, o sea, de lunes a sábado, todos los días, ¿verdad? hasta las siete y media de la noche, con él en la mesa, sé sus posturas en cosas muy importantes para mí, para la iglesia, creo yo, y eso también me emocionó mucho, porque, porque me encantó su postura, digamos, y bueno, y pues estuve en contacto también por correo con él, antes de, ¿verdad? O sea, bueno, después del sinodo, obviamente,
[00:40:59] y entonces, como que ya estaba ahí, así, pues no es súper, súper amigo, ¿verdad? Pero, pues bueno, a lo mejor sí, amigo, ¿no? Sí. Ceci ahí me animó, me dijo, a ver, te arrepentiste el funeral, estás en esto, o sea, la iglesia, estás en este rollo, lánzate. Bien por Ceci, ahora, bien por Ceci, debo decir a mi favor, que cuando falleció el Papa Francisco, yo te dije, ve. A mi favor. Yo te dije, ve, y también debo decir a mi favor, que en esa llamada que tuvimos,
[00:41:29] cuando salió la fumata blanca, yo te estaba diciendo, tienes que ir. O sea, también, también dame crédito a mí, digo, el crédito mayor. Sí, pero no vivo contigo. No, pero recuerda que esto es un bromance, y recuerda, y para que el bromance funcione bien, me tienes que dar crédito cuando lo merezco. Yo también te decía, independientemente de quién sea el Papa, tienes que ir. Ya veía los comentarios desde hace, desde hace rato que hiciste tu comentario, ¿verdad? Y me lo guardé para que,
[00:41:58] para precisamente no darle, vuelo a los comentarios en Spotify, etcétera. Pero, pero ya ahora sí, ya no vamos a escaparnos de comentarios del bromance. Y, y a ver qué me dice Ceci. Digo, ni Ceci sigue escuchando la verdad. Pero, pero, pero, fui por ella, no por ti, ¿eh? Que te quede claro. no, está bien. Qué bueno, qué bueno, pero, me refiero, Ceci y yo, estamos, oye. están alineados, dices.
[00:42:28] Es que vamos, por, por, por todo lo que Dios te ha puesto, por lo que la providencia divina te ha puesto a hacer los últimos años, a los lugares que te ha llevado, a las personas con las que te ha llevado, me parecía una decisión que ni siquiera tenías que invertirle mucho para tomarla, o sea, tenías que ir. O sea, no, es que, bueno, o sea, por varios, entiendo que hay otras cosas. Eran las, tú dices, eran las 10, 10 para ti, ¿verdad? O sea, candadas eran las 11, 10. El vuelo siguiente, o sea,
[00:42:58] bueno, el vuelo del día para Roma salía a las 2, 30. Directo, todos los que no son directos salían antes, porque luego hay conexión a algún lado, que sí, Nueva York, Chicago, lo que sea, Atlanta. Entonces, el vuelo era a las 2 y media, o sea, ya estábamos hablando 3 horas antes, vuelo a Roma, yo en mi casa, que vivo como a una hora del aeropuerto, ¿no? O 55 minutos o algo así. O sea, el pleno está muy lejos, ¿no? Y, entonces,
[00:43:28] no sabía con quién me iba a quedar, no tenía, o sea, yo no sabía cómo funcionaba nada de nada, ¿no? No tenías nada, claro. Y aparte, o sea, ahí te va lo hulo, güey. O sea, yo dije, me lanzo, ahorita, o sea, ya después de todo este convencimiento, que se hizo mucho, fue de que, ok, veo, vi el vuelo, dije, lo puedo cancelar, no sé si llegué, vi que se podía cancelar 24 horas, o sea, de todos, pues bueno, no había 24 horas, pero que podía cancelarlo, y me reembolsaban, y si no llego, pues a lo mejor se puede. Entonces,
[00:43:57] lo compré, vuelo tal cual, dije, llego a las 7, y el güey de mi, o sea, no tenía ni idea, te digo, según yo, por alguna extraña razón, pensé que habría misa el día siguiente, que ya estaría él. Por eso me lancé, güey. Y tú dijiste, llego a la misa de mañana con el Papa León. O sea, por eso me urgía ir, Claro. pues si no, pues no por ni que haberme ido ese día, ¿verdad? Pero literal. Puedes esperar un par de días, pero tú decías, para llegar a la misa de mañana. O sea, no sabía yo qué,
[00:44:26] pero yo según yo, iba a haber misa el día siguiente, ¿no? Entonces. Ah, de hecho, a ver, sí hubo con los cardenales en la Capilla Sixtina. Sí, exacto, pero pues no, digamos que no, no estuve ahí, ¿verdad? Ni nadie más. Sí, no. Ni nadie más pudo haber estado ahí. Entonces, ese jueves, literal, corrí, tal cual, me llevó Ceci, porque era llegar directo, ¿verdad? O sea, y llegué corriendo, ¿no? Cerraron el avión atrás de mí, ¿no? Y pues ya,
[00:44:56] a las siete de la mañana amanecí en Roma, llegué a las siete de la mañana del viernes, una alegría cañona. No tienes una idea, desde el aeropuerto, pero luego, por alguna extraña razón, antes o había ido alguien por mí, o mandaban alguien por mí, o pues no sé, alguna vez, bueno, pues ahora en enero, pues agarré uvas, yo creo. Ah, no, o no me considero nada valiente. No agarras el tren, hay un tren muy bueno. Ahora sí agarré tren, pero no manches,
[00:45:26] pues muy bueno es un decir, ¿verdad? Porque llegas a Termini, y luego ahí tienes que caminar a no sé dónde para ver, y luego no está nada claro. O tomar otra línea de tren ya urbano. Sí, agarré ya el otro metro, que te dejas tal, y lo tienes, total, me tardé mucho más de lo, para llegar a, bueno, a la, pues a un dicasterio con, sí, con un amigo, eh, y no sé por qué no digo nombres de verdad, igual sí decirte los nombres de cardenales y de gente, pero bueno, ya me la agarré así,
[00:45:56] entonces, bueno, llegué con él, y en el camino, pues sí, me tocó tren, metro, en el metro, luego me tocó, me tocó, bueno, sacerdote, que él estaba, según yo, ayudando como un metro, yo me había subido nomás una vez en mi vida, el metro ahí o dos veces, eh, súper alegre, todo mundo cañonamente, pero una alegría, tenemos, un gozo, un gozo del Espíritu Santo, del Espíritu Santo, súper fuerte, se percibía en todo el sentido, se veía, sí, cañón, eh,
[00:46:26] pero súper, súper cañón. Era palpable. Pero de una forma, eh, súper fuerte, ¿no? Y luego ya, pues llego yo, bueno, pues ya, en este caso sí voy a decirlo, lo primero que hago, llegar ahí, llegué a la oficina de, al de Castillo de las Comunicaciones, a la oficina de Monseñor Lucio, y, pues ahí estuve un rato con él, platicando, café, y así, viendo qué onda, platicando temas diversos, eh, le pido ahí dejar mis cosas, y agarro,
[00:46:56] y lo primero que hice fue, ahora sí irme a despedir, agarré la bici a Santa María la Mayor, fila nona, bárbara para entrar, pero bárbara así, dándole vuelta a la Basílica, y ahí sí ya me fui. ¿esto qué era? ¿Era viernes? Viernes al mediodía, pronto, mañana. Bueno, viernes a la mañana. Viernes 9 de mayo. ¿Había fila en Santa María la Mayor para entrar a ver la tumba del Papa Francisco? Pues sí, sí, para, entonces sí, fila, fila grande, ¿verdad? Y, y,
[00:47:26] O sea, tú te querías, querías despedirte, claro, tenías. Sí, lo primero, eso fue lo primero, porque lo dije, va a estar peor, fin de semana. O sea, yo seguía pensando que iba a dar misa luego en algún momento. O sea, ya, ya era, ya ahí mismo ya era claro que no sería ese día, pero como que había muchos rumores de que el domingo a lo mejor, o sea, o que si no el martes 13, porque la Virgen de Fátima y tal, y que si no máximo el miércoles 14, que no sé qué otro festejo, fiesta, no sé qué,
[00:47:55] pero pues yo no pensé que iba a ser hasta el domingo, ¿no? Entonces, es, fue muy bien el domingo, la verdad. Sí. Domingo del Buen Pastor. Ah, no, el domingo del Buen Pastor fue el domingo después del cónclave. Sí, te, te, no, sí, es cierto, el domingo del Buen Pastor fue el primer ángel luz, digamos, digo, no, el Regina Chely en este caso. Sí, el Regina Chely, sí. El Regina Chely, sí. Y con quién,
[00:48:24] pues yo no me acuerdo ni con quién comí, pero bueno, yo me lo pasé. Oye, el tema es que fui a despedirme de Francisco. Eso, cuéntanos eso rápido, cuéntanos cómo estuvo el, el, el estar ahí en Santa María la Mayor en, en la tumba de, del Papa Francisco. Eh, pues no me gustó que, que te están apunando demasiado los policías ahí. O sea, los, es que es tanta la gente, o sea, fluyó demasiado rápido la, o sea, en menos de una hora ya estaba adentro, o una hora y cacho a lo mejor.
[00:48:54] Cosa que yo dije, no manches, se me va a ir todo el día, ¿no? No me acuerdo con quién había agendado comer ahí, pero tenía yo que regresar. Tenía yo que regresar a la comida, al área del Vaticano. Y yo, pues ahí siempre agarro lo oscuro, o bici de, line, eh, fue la única forma. No me acuerdo con quién comía ahí. Pero, pero bueno, no me gustó que, que estaba muy apresurada, entonces fue muy poco el tiempo que tu,
[00:49:24] pude estar ahí. Y entonces, luego ya tuve que orar, pues ya después de, pero bueno, ahí me despedí. Sí, pues, pues no sé si era importante para mí despedirme. Sí, me ayudó. A varios, en varios niveles, emocionalmente sobre todo, y pues bueno, a lo mejor espiritualmente también. Despedirme del Papa Francisco. Y, pues sí, era ahí tan, tan sencilla su tumba.
[00:49:55] Y, pues tanta gente ahí queréndose despedir. Entonces, como que sí, sí, es una cuestión a nivel psicológico muy, muy sui generis, que, que fallece un papa, y teníamos rato que no nos tocaba que un papa en funciones falleciera, o sea, desde Juan Pablo II, 20 años. Y el duelo que eso nos provoca, ¿no? O sea, como católicos, hay un duelo,
[00:50:20] y que apenas estás como empezando a vivirlo a nivel de los tiempos que se habla en la psicología, apenas estás como empezando a vivirlo, cuando te llega el tema de conclave, y quién y tal, y luego no, papá. Y entonces, tienes un duelo mezclado con una gran alegría, psicológicamente es un tema, es un tema bien difícil, ¿no? A mí, a mí, creo que ustedes en Juan Diego Network compartieron un video. ¿Por qué ustedes? Nosotros. Pues ustedes, nosotros. De,
[00:50:50] un video que el papa hizo para los comunicadores, que era inédito. Ah, sí, un video que me, pues para los misioneros digitales. Para los misioneros digitales. Sí, un video que me, que me grabó, me grabó, creo que el pasado octubre o hace 12, a lo mejor. Pero sí, eso es que yo, o sea, en una de las pláticas con él, así one on one, pues, pues, digo, platicábamos temas diversos, y en esa que platicábamos de misioneros digitales, le pedí yo que,
[00:51:19] le hice una pregunta y le pedí yo que grabara ese dices, ¿no? Sí. Yo hasta que vi ese video, como que me, como que el duelo hizo kick in, así de, y, y se me vino así como una sensación de, no manches cuánto lo voy a extrañar. Así como, de, híjole, la riqueza, que, que tanta, tanto católico se perdió.
[00:51:51] Me acordé también de un caso de una ex alumna, que me contó, que su mamá, ya mayor, una señora muy católica de toda la vida, de, de la región de los altos de Jalisco, que tradicionalmente es, super católica, super católica, la tradición cristera, etcétera. y, y, y estas son palabras textuales de mi ex alumna, ¿no? Dice mi mamá,
[00:52:19] en su vida leyó nada que el Papa haya escrito, pero por la gente que, que seguía en redes sociales y que le llegaban videos de Facebook y tal, dice, tenía una imagen terrible del Papa Francisco. una señora, una señora ya mayor, católica de toda la vida, de misa, de rosario, de fe, de piedad, que influencers,
[00:52:46] le envenenaron el alma y se perdió al Papa Francisco. Hijo, qué dolor, qué dolor escuchar casos así. Y, y cuando vi ese video, me llegó ese como, ah, tanta gente que se lo perdió. Y, y yo también, dije, pude haber aprovechado mucho más, ¿no? su, su pontificado tal, y sentí un, lo voy a extrañar un montón. El, entonces sí, sí, muy fuerte. Eh, sí, sí, sí,
[00:53:15] esa parte lo platicamos muchas veces, ¿no? Sí. Cuánta gente, se hizo una idea, en base a, nunca leerlo directamente, nunca ir a las fuentes, básicamente, ¿no? Y yo he estado, he empezado a dimensionar más, la gravísima responsabilidad de, toda esa gente, que malformó a tantos respecto al Papa. Que, de verdad, siento que sí lo dimensionaba, y por eso, en buena parte,
[00:53:46] Tomatralijer existe, ¿no? De nuestra preocupación por ese tema, pero, o sea, sí, sí tienen mucho, mucha influencia en muchas personas. Y, imagínate hacer que alguien se haga, una idea negativa del Papa, siendo católico por lo que tú dijiste. Es una gravísima responsabilidad. El, en fin,
[00:54:15] en fin, oye, creo que nos pusimos muy solemnes, es que, regresemos un poco al gozo de León, a ver si podemos rescatar. ¿Qué hiciste en Roma después? Ya, ya que fuiste, diste, tuviste tu, tu último encuentro, digamos, con el Papa Francisco, en ese sentido, el, no, pues, o sea, andaba luego con la cosa de que, a ver, me regreso, o sea, ya que salió oficial, que se tardó, ¿verdad? Que iba a ser hasta el domingo 18, ¿verdad? La misa, ajá.
[00:54:45] la misa de inauguración, que le llaman, que ya no es entronización, como antes, ¿verdad? Sí. De inauguración, eh, el último entiendo que fue Juan Pablo I, ah, no, Pablo VI, Juan Vítor III, ya no me acuerdo. Entiendo que Pablo VI, San Pablo VI, es el, el, el primero que, que rechaza el uso de la, de la tiara, de la tiara, corona pontificia, entonces,
[00:55:14] a lo mejor también fue de la mano, se me hace que no fue él, o sea, no es que lo rechazara, Juan XXIII, ya siendo papá, algo así, le dijo, le dijo, le dijo que ya, básicamente, le dijo, Juan XXIII, sí, y tiara, no se imaginen la tiara de las bailarinas, por favor, quien está escuchando tiaras, básicamente es la corona, ¿verdad? Sí, es una corona,
[00:55:45] así grandota, pero, pero bueno, ya que se, bueno, yo aproveché demasiado, ¿no? Estuve ya, por eso no pudimos grabar tantos intentos que hubo, pero, pues cuando, allá era de tarde noche, yo estaba viéndome con personas, ¿no? Yo desayunaba, café, comida, café, o cerveza, cena, y los drinks después de la cena, pues con gente diferente, ¿no? O sea, me la pasé así con,
[00:56:14] con gente que vive allá, o con gente que, que pues estaba allá, por estos, en estos, en estos momentos, ¿no? Que hubo gente que literal llegó el día, en que murió, Papa Francisco, o sea, y se quedó, que en el momento de esta grabación, el día de hoy, está cumpliendo un mes, y se quedó, ¿verdad? Todo el tiempo, y, y bueno, para mí fue, para mí fue bueno eso, poder platicar con tanta gente, pues sí, algunos cardenales, prefectos,
[00:56:43] gente de diferentes lados, pude comer con varias congregaciones religiosas, con, con, platicar así, ¿sabes qué? Con los agustinos, de, no, no fui, iba a ir el jueves en la mañana de la semana pasada al agustiniorum, pero no, cené con un agustino, ¿verdad? un, un obispo, un obispo de, precisamente peruano, que, considero amigo, que, que, que pregos fue su, pues su superior general,
[00:57:13] vivieron juntos, cuando eran obisios, pero también su, su, básicamente, su ordenación episcopal, fue uno de los concelebrantes, y cercano, obispo peruano, Agustino, ¿verdad? Creo que con esto ya está claro, el obispo auxiliar del Cusco, ¿no? Que es el, también el secretario general del CELAM, el señor Lizardo, está, con él sigue una cena, y, y bueno, me lo topé, me lo topé de varias veces, porque, pues es un pueblo, ¿verdad? De topas a todo mundo. Sí,
[00:57:43] Algunos, algunos, por ejemplo, con el cardenal Roach, no tenía cita, ¿verdad? Pero, pues de repente, después del regín Hachell, el cardenal Roach, que es el prefecto, si sabes, ¿no? se llama de, es un nombre más largo, ¿no? ¿Cómo se llama su dicasterio? ¿El pontificio de comisión para los textos legislativos? No, pero es un dicasterio. Ah, no, pero a ver, estoy confundido entonces, Roach, ¿no? Es el de, es el inglés, que era el, o sea, el que agarró el lugar de Sara. Ajá,
[00:58:12] exacto, no era el de dicasterio para, para el culto divino, ajá. Sí, sí, de pronto dijiste los textos y pensé, porque hay una comisión para interpretación de textos legislativos, pero no, él era el del dicasterio para el culto divino. Sí, liturgia. Sí, eh, con él así, pues platiqué un buen rato, pero pues tal cual, después del rey en Ancelio, o sea, adentro del Vaticano, él sí me ve y dice, hey, ¿qué es aquí? Y yo, yo tampoco sé qué estoy haciendo aquí. Y bueno,
[00:58:42] había, bueno, digamos que se había involucrado con una cosa, por mí, acá en Dallas, bueno, en Estados Unidos, eh, que bueno, lo había involucrado yo, y bueno, platicamos de ese tema, de una, de una propuesta, una nueva fiesta litúrgica, que según, según él dice, y me, y aproveché yo el tiempo ahí para que me explique, porque no tiene ningún sentido. Ah, y tú que tienes conexión directa ahí, yo tengo muchos años con inquietud de una,
[00:59:11] de una propuesta de fiesta litúrgica. Bueno, pero el tema es que sea orgánica. Aprovechando. El tema es que sea orgánica, y tiene que tener sentido litúrgico, y básicamente yo haciendo mis preguntas, y el de que, pues lee el catecismo, güey, y yo, pues según yo sí lo leo. O sea, yo estoy en que nos hace falta fiesta litúrgica, de la perpetua virginidad de María. El, porque los otros tres dogmas marianos tienen su fiesta litúrgica.
[00:59:42] Ese no. Pero bueno, cerremos ese paréntesis. No, no, pero bueno, digo con él, pues sí, con el nojente de verme, ¿no? Pero casitas, caminas por ahí, te topas con todo mundo, ¿no? Pero, pero bueno, me, me gustó mucho, y me sorprendió, como primer día, al menos, digamos, católicos, ultracríticos, americanos de Francisco, inicialmente,
[01:00:12] medio dudosos, algunos, ¿no? pero como que duró muy poco. Obviamente estoy quitando a los ultramaga, ¿no? Antitodo, ¿no? Pero quitando a esos muchos, digamos, muy conservadores que habían sido, algunos públicamente críticos del Papa Francisco. Críticos o incluso más allá, ¿no? O sea, bueno, más allá, sí. Sí, sí, sí, unos llegaron a decir cosas terribles. Pero, pero digamos, de ese campo,
[01:00:42] mucha gente que yo me vi allá, con la que yo me vi allá, súper positivos, súper, con mucha esperanza, con... Hablaste con ellos. Con mayúsculo. Te topaste con... Gente, sí, gente que... que pues sí, no era fan, ¿verdad? Algunos, no públicamente, ¿verdad? Pero digamos, gente bien bien en la iglesia, en diferentes partes del mundo. O sea, bien bien, quiere decir, con alto rango. Sí.
[01:01:12] Y ahora con una esperanza súper fuerte, alegría, como que muy abiertos, contentos de que el Espíritu Santo hizo lo suyo. Y luego, por otro lado, pues a digamos, progresistas, igual muy contentos de que iba a ser alguien muy cercano a la línea, digamos, de Francisco, continuidad, qué tal. Y como que me sorprendía mucho como, y esto lo platicaba con varias personas después allá también, ¿no? ¿Cómo se lo estaban, digamos,
[01:01:42] apropiando? Independientemente de quién fuera, de uno u otro lado. En el espectro ideológico, digamos, católico, o sea, básicamente haciendo lo propio a León. Que con Francisco pasó muchas veces en los primeros años. Bueno, antes de Amor y Leticia, yo creo. Sí, antes de Amor y Leticia, sí, justo antes del signo de la familia, pasa cuando visitó Estados Unidos. ¿En qué año visitó Estados Unidos? Pero, sí, pues fue en el,
[01:02:11] fue en el 15. Yo creo que fue en el 15. Ya fue. Fue en el 15, ¿no? Sí, sí, a Filadelfia, a Filadelfia no me acuerdo cuán fue, pero. Sí, el encuentro mundial de las familias. Debió ser en el 15. Sí, fue el encuentro mundial de las familias o. Sí, sí, sí, fue el encuentro, sí, sí, fue en el 15. Sí, sí, fue a Filadelfia, fue en el 15. Septiembre, sí. yo me acuerdo que en ese viaje, pues claro, ambos lados del espectro, por ejemplo, político,
[01:02:41] republicanos, demócratas en Estados Unidos, se lo querían apropiar. Y eso implicaba, pues también, el espectro dentro de la iglesia, ¿no? Se lo querían apropiar unos y otros. Esa necesidad de querernos apropiar del Papa, como decir, el Papa es de los míos, independientemente de qué lado estés, me parece que de raíz está, está muy equivocada. Pero va en la línea de lo que hemos platicado aquí siempre. Sí, pero y denota. Sobre todo la cultura americana. Denota una,
[01:03:10] una carencia de fondo, muy dramática, porque no es que yo tenga que decir que el Papa es de los míos, más bien tengo que decir yo soy del Papa. Y entonces en lugar de ver si el Papa se amolda a mi molde, si se acopla a mi molde, es yo dejarme formar por su magisterio, independientemente de cuál sea su magisterio. O sea, que va a ser católico, ¿verdad? Va a ser un magisterio católico y yo dejarme formar.
[01:03:39] Esa actitud es la que a muchos nos falta. Es si el Papa está dentro de mi molde, bien, si no, peor para el Papa. Me enteré en estos días de algo que me dolió mucho y lo voy a decir, lo voy a decir. Cuando falleció el Papa Francisco, la misa de su funeral, yo creo que te conté y lo conté en un episodio, la vi en vivo, que era la madrugada mexicana, porque la quería. Ah, pues yo también, sí,
[01:04:09] la vimos en vivo, ¿no? La quería vivir. Comentamos al mismo tiempo. Estábamos comentando cosas, sí. Y ahí es donde también nos debimos haber grabado, ya ves, tantas oportunidades perdidas. Y es verdad. Y yo, yo sabía que María Visión, por ejemplo, el canal católico, no lo iba a pasar. Ah, ¿no está? No porque tuviera información de adentro, nada, no, porque pues he visto,
[01:04:37] María Visión adoptó una línea de, si bien no era anti Francisco, como algunos comentaristas de otros canales, por ejemplo, Raymond Arroyo o cosas así en Estados Unidos, en IWC, si bien no adoptó una línea anti Francisco en ese sentido, sí fue muy claro que de unos años para acá, María Visión dejó de pasar cosas del Papa. Cuando antes, por ejemplo, cuando yo estaba ahí, era un seguimiento puntual, ¿no?
[01:05:06] El Angelus, la catequesis de los miércoles, cualquier viaje apostólico, y de pronto, de unos años para acá, cero. Y yo tenía una sospecha muy clara de por qué, ¿no? De la postura del dueño y tal. Pero ingenuamente dije, ay, a lo mejor el funeral del Papa lo van a pasar. Y no, nada. Y le dije, bueno,
[01:05:34] a lo mejor la elección del nuevo Papa van a pasar, van a, nada. ¿Cómo? ¿Eso tampoco? Nada. Pero entonces, ¿qué quiere decir eso? O sea, lo otro, pues ok, a lo mejor era antifrancisco y no querían, como, o sea, ya está soltando las bombas. Pero esto de la elección del nuevo Papa, tampoco. Nada. el canal católico mexicano, digamos, y que tiene presencia en muchos países y tal, no, no transmitió la,
[01:06:04] la noticia. ¿Estás seguro de eso? Estoy segurísimo. O sea, salió Fomata Blanca y no podías verlo en la MariaVision. No podías verlo en la MariaVision. Tenías que cambiar de WTN. Por lo menos, por lo menos, en su señal que se ve en México, no. No sé. Digo por qué, porque MariaVision tiene varias sedes, ahorita en el mundo, que tienen señal independiente. O sea, tiene, tiene sedes en otros países, no sé qué, pero la menos, la señal mexicana, y que de México va a varios países, del continente.
[01:06:35] No hubo, no, no hubo Fomata Blanca, no hubo el anuncio. Está súper loco eso, ¿no? O sea, sí, el funeral, no lo entiendo. Está loquísimo, pero no me sabe. Estuvimos en la línea de lo de Antifrancisco, pero, elección de un nuevo papá, o sea, no me tiene ningún sentido, pero ni siquiera pensando en tema comercial, digamos, de rating para ellos. No. Y deja tú el rating, el servicio al pueblo de Dios. No, claro, pero estoy pensando mal, o sea, ni siquiera pensando que, ok, no les importaba Francisco, y les importaba, pero acá, o sea,
[01:07:05] no tiene ningún sentido por ningún lado. No, para mí sí, o sea, para mí sí, porque conozco quién toma esas decisiones. Y es un tema de, el tema de erigirse, y va en esta línea de que, de recibes al papa si se amolda a ti, o se acopla a ti o no, es erigirse en la suprema autoridad dentro de la iglesia. Y se juzga incluso a la... La maravisión los perdimos. O sea, por lo que estás diciendo. Sí, puede ser que sí. Wow.
[01:07:35] El, es erigirse en la autoridad, incluso para juzgar a la sede apostólica. Entonces, si, si la sede apostólica se acomoda a mis ideas de lo que es la iglesia, bien. Y si no, no. Y entonces, wow. no pasaron la, no dieron la noticia, no dieron la fomata blanca. Qué loco, qué loco, es un tol sentido. Sí. Y, pero es que es un tema... CNN, o sea, todas.
[01:08:05] No, todo el mundo estaba pendiente de esto. Y, no, acá no. Y sí fue, yo, yo escuché de un par de personas. A mí mucha gente, a pesar de que llevo 10, 11 años fuera de ese canal, mucha gente en redes sociales, me sigue asociando con el canal, ¿no? Y, oye, ¿por qué María Visión no pasó tal? Así fue también como me enteré que no lo habían hecho. Y también porque sí le cambié por ahí, no había nada. Él,
[01:08:35] me da la impresión que, que, que van a tomar los directivos de ese canal. Esto es una impresión, nada más. Un pronóstico, es una predicción. Con base en lo que yo los conocí hace muchos años. Nada más con base en eso, ¿eh? Me da la impresión que, en este afán de erigirse como el juez, incluso de la sede apostólica y de todo,
[01:09:02] van a esperar a ver qué líneas o qué posturas le ven al Papa León XIV. Y si les gusta, entonces a lo mejor le dan algo de cobertura. ¿qué fregados pasan? No, bueno, de suyo, también en la señal mexicana, cambió radicalmente su programación respecto a los años que yo trabajaba ahí, ¿no? por muchos factores. Cuando yo trabajaba ahí, había muchísima programación en vivo con programas, con conductores invitados,
[01:09:33] muchísimo. Y ahora es puro grabaciones. De unos años para acá, eso se transformó. O sea, transmiten misas, horas santas, por allí un programa que otro con conducción, con contenido así. La gran mayoría se convirtió en misas y horas santas. Qué extraño. O sea, ¿cuál es esa audiencia? alguien que no puede ir a misa, o sea, ya gente súper mayor. Bueno, bueno, que siempre fue una buena parte de la audiencia del canal en ese sentido, pero incluso la gente que no puede ir a misa,
[01:10:00] pues también se beneficiaba no solo de ver la misa transmitida, sino de ver programas de formación, de entretenimiento católico, etcétera, ¿no? Sí. Pero bueno, no sé por qué hicimos esta tangente. No, hicimos, no, hiciste. Bueno, ¿por qué? Haz la tuya. ¿Por qué la hicimos? Pues porque estaba diciendo yo cómo ya me sorprendió que literal todo mundo, y de hecho, yo pregunté a Javier por qué, porque platicé con él varias veces de esto,
[01:10:29] y decía que iba a escribir algo, un artículo, a ver si sí lo escribió a Javier Martínez de Roca, a ver si sí lo escribió sobre esto, de cómo se lo estaban apropiando cada quien. Yo lo que, lo que creo, uno, Taylor Marshall, Taylor Marshall. Sí, pues sí, my Pope, ¿no? Y dijo, I submit myself to Pope Leo. Eso que no puedo hacer con Francisco. Claro, es justo, oye, ¿por qué, por qué a este Papa si dices que, y el anterior no, tú eliges, tú eliges a cuál, sobre a cuál Papa vas a obedecer?
[01:11:00] A partir de ese me hace tan chafo eso, ¿no? O sea, tan clickbait. O sea, soy católico, no tengo ni qué estar diciéndolo públicamente, ¿verdad? O si lo digo es precisamente porque hay jiribilla, güey, a lo raro, ¿no? Claro. O sea, nunca va a poner, sí, nosotros aceptamos, pues güey, o sea, somos católicos, siempre, como lo hemos dicho aquí, siempre con el Papa, con Petro, su Petro, independientemente de quién fuera. oye, pero esta parte se me hace bien,
[01:11:30] no sé, yo te digo, mis notas, que pues de lo que me tocó compartir con él, y luego, pues viendo si uno se pone a ver las cosas que, muy pocas que escribió, pero, pero bueno, publicó nada, ¿verdad? pero sobre todo videos y cosas así de homilías o de pláticas, yo no creo, y no me quiero poner así como se están poniendo algunos de los que antes eran defensores del Papa Francisco, que están atacando demasiado a conservadores,
[01:11:59] diciendo que, que, pues como que reclamando que se estén aporpeando a Leo, ¿no? Yo no, no quiero agarrar ese punto, pero, o no, no hacía, no hacía hasta tanto, pero sí creo que ambos extremos, digamos, ni siquiera tan extremos, pero digo, ambos finales del espectro, se van a, se van a desilusionar. Ah, claro. Creo que los, que la luna y miel esta va a durar más poco de lo que están pensando. Mmm, yo no sé.
[01:12:30] No, mira, tanto, tanto los liberales. Estamos claramente en una luna de miel, claramente en una luna de miel que, pero, pero por eso, yo creo que van a durar. también lo dijeron. Ah, no, no me ha tocado leer, pero, sí, pero va a durar poco para, y no estoy diciendo los súper extremos de liberales, de que mujeres, diaconisas, tal, todo este rollo. Los súper extremos no entraron a la luna de miel. Eso no están cómodos. No, los súper extremos de cualquier lado no entraron a la luna de miel. Sí.
[01:12:59] Pero tú dices los... Digo los que siguen, los adyacentes, no sé cómo se diga eso. Sí, los adyacentes hacia Asia, hacia el centro, hacia adentro. Ambos extremos, ajá. Creo que muy pronto se van a dar cuenta que, que no. Va a estar particularmente duro para los muy conservadores como Taylor Marshall y compañía, ¿no? y tantos otros acá en Estados Unidos. Porque para ellos, creo que aquí sí lo hemos platicado. O sea, esta idea, no hay diferencia entre,
[01:13:27] entre izquierda con liberal, ¿no? Es lo mismo. Cosa que es diferente a nivel socioeconómico, digamos, que, que como ellos lo ven. Y que son categorías que no aplican necesariamente a la iglesia. Uno, o sea, uno, pero para ellos liberal. Y es que, güey, no es nada liberal, pero pues a lo mejor sí socialista, digamos, en temas políticos, ¿no? Pero para ellos es lo mismo. Cualquier cosa liberal, ¿no? Cosa que no tiene ningún sentido. Pero luego, precisamente a nivel iglesial,
[01:13:56] como que hemos platicado aquí, el hecho de, el tan fuerte desconocimiento de lo, todo lo que engloba la doctrina social de la iglesia, es fuertísimo, ¿no? Entonces. Y que ahora tienes un papa que toma nombre del papa, que inauguró la etapa moderna de la doctrina social de la iglesia. Que, que no sé si leíste tú, o sea, güey, o sea, básicamente lo que le dijo el sábado a, a ochentésimos anos, no manches, es mucho más radical que,
[01:14:26] que Francisco. Mucho más radical a nivel social. En ese sentido, sí. Sí, en ese sentido, sí. Sus formas son bien diferentes. Entonces, creo que por eso están, todavía están un poquito aguantando. Porque, porque Francisco le valía queso y él decía las cosas, ¿no? Y aparte le gustaba regañar. Acá es pian pianito y así, pero si ves, o sea, nada más esta semana y estas dos semanas, ¿no? Súper fuerte. Sí. El contenido en sí ya, digamos,
[01:14:56] el fondo. Entonces, creo que no va a aguantar mucho, no va a aguantar mucho. Pues, yo creo que las formas, yo creo que las formas, y, a ver, lo dijimos muchas veces con el Papa Francisco, el Papa Francisco no cambió ningún dogma, porque los dogmas son irreformables, no los puede cambiar un Papa. Pero, yo participé, ya con la elección, fíjate que el jueves, el mismo jueves ocho, para mí fue interesante, porque ya conocíamos la elección, ya sabíamos quién era,
[01:15:24] pero yo tenía previamente agendada una mesa en YouTube, para hablar del Papa Francisco. Y, y era una mesa no necesariamente de halagos al legado de Francisco. Fue, de hecho, fue una experiencia bastante interesante y muy dura, en muchos sentidos, para mí. Y, el, el tema este de, de que Francisco no cambió ningún dogma, porque ni siquiera podía, porque un Papa, y no es que tampoco quisiera,
[01:15:54] pero que los, los modos, influyeron mucho. Por ejemplo, en esta mesa había, y lo digo porque él así, así habló de sí mismo en este panel, ¿no? Un, un, un hombre, católico, que se dice, soy, yo soy un católico gay, casado además, con un hombre, súper inteligente este, este, este hombre, muy articulado, y dice, las, las formas, los modos de Francisco, hacia,
[01:16:23] los católicos como yo, y se importaron mucho. Y, aunque no haya cambiado, una cuestión así, radical, dice, pero los, los modos, las formas, ahora con el Papa León 14, que tiene otros modos, y otras formas, yo sí creo que pueden prolongar, de alguna manera, esta luna de miel, que tú pronosticas, que será muy corta, para estas personas, de las que estamos hablando, porque,
[01:16:53] justamente, yo le veo a él, un tono, mucho más conciliador, si lo puedo describir, de alguna manera. Es que, es el tono, pero también es su, o sea, esto que te decía hace rato, de que no es súper amigo, y que no así, es una persona, seria, digamos. Tiene una sobriedad, tiene una sobriedad, una sobriedad distinta, distinta a la de Francisco. Sí, bueno, no sé si decir introvertido, igual, igual está incorrecto eso, porque también es un espectro, ¿no? De que es introvertido, introvertido,
[01:17:23] pero, pero algo que yo decía, luego me tocó, pues también entrevistas, eh, le saqué la vuelta, creo que a casi todas, o a todas las del cónclave, nomás tuve las de, las de muerte de Francisco, y luego las de inicio de León, eh, pues me tocó varias así, y algo que, que yo sí dije, que salió en varias, hasta, hasta creo que eso salió, la del New York Times, o en New York Times hubo un par, eh, sin duda, quien habló menos, en la mesa esta,
[01:17:53] o sea, en la mesa esta del sínodo, él, él, pero cuando hablaba, se hablaba con claridad, sin, se notaba, y era muy claro, en lo que no, pero sin nunca buscar pelear, y algo que sí platicaba con, con, eh, que va muy en la mano de esto, con, eh, pues lo voy a decir, con Lizardo, con Monseñor Lizardo, perdón, el, del, este obispo Agustino, de, también del Perú,
[01:18:24] eh, le tocó llegar a él, a, a Prebostachiclayo, a una diosuisis, que llevaba, eh, entiendo como, pues no sé, varias décadas, creo que es el, desde el 78, eh, no, 68, digamos, con un obispo que salió de Lopuzei, ¿no? Y bueno, y estaba también fuerte del Sodalicio, etcétera, ¿no? Entonces, eh, llega este Agustino, que lo pone el Papa Francisco,
[01:18:54] y bueno, mucha gente, pues, decía, pues, el Papa Liberal, mandó un obispo liberal, básicamente, digo, lo estoy simplificando demasiado, ¿no? y parte de los Agustinos, había gente que, que bueno, pues veía con recelo eso, ¿no? Y, ¿qué hizo él? Básicamente, como obispo de Chiclayo, no fue, tratarlos de convencer de algo, no fue juntarlos para decirles, porque él era diferente, ni les pidió una oportunidad, no fue para pelearse,
[01:19:24] no fue para relegarlos, ¿no? Escuchaba a todos, los involucraba todavía más, a los que estaban en contra, que literal, la historia es así, que es literal, de su propia comunidad, que ni siquiera lo saludaban, ¿verdad? Le volteaban la cara, etcétera, y él se los fue ganando, simplemente, por ser él, escuchándolos, trabajando con todos, y haciendo su jale, en todo el sentido, principalmente pastoral,
[01:19:53] pero también con mucha claridad, las cosas, entonces, dice así, de los, de la treintena, o los que sea, que había, que estaban básicamente, pues al principio en contra, porque estaban pensando, pues este va a ser un liberal, porque el papa liberal, la idea que se hacía, también de Francisco, pues lo mandó, y tal cual, uno a uno fueron cayendo, y sin grandes cosas, ¿no? entonces, esto de sus formas,
[01:20:24] callado, tal, profundo, súper espiritual, pero también canonista, o sea, es una mezcla súper interesante, de cosas, matemático, y matemático, matemático, misionero de campo, o sea, de misión, misión, es un perfil, de verdad, que mandado, hecho por Dios, por eso cuando veíamos, o sea, bueno, nunca quisimos entrarle el tema de verlo así, tipo papáviles, ¿no? Pero, pero ahora que lo ve ya, obviamente todo en tu perspectiva tiene sentido, ¿no?
[01:20:54] O sea, todos los checks, ¿no? De que necesita la iglesia hoy, y el mundo hoy en día. Todos, todos, ese jueves en la mañana, antes de saber de la fumata blanca, incluso la primera entrevista que fui, te decía al inicio de la grabación de hoy, con Pascal Beltrán del Río, una de las cosas que hablábamos era esa, él me decía, oye, ¿qué perfil debe tener el nuevo papa? Y le dije, mira, pues yo, ¿quién soy yo para decir eso? Pero los cardenales en las congregaciones generales, en la nota de prensa que salió de ayer, es que en la última congregación,
[01:21:24] antes de entrar al conclave, los cardenales dijeron, un papa pastor, un papa pastor, o sea, cercano a la gente que tenga experiencia de pastor, tal, y, bueno, exactamente, o sea, este papa tiene ese perfil, papa misionero, o sea, yo también en una entrevista dije, yo no sé cuándo, habrá sido la última vez, if ever, supongo que habrá habido,
[01:21:53] pero no sé cuándo, que hubo un papa, de misionero, o sea, que tuvo experiencia de años, o de décadas, de misión como tal, ahora, estrictamente hablando, todo obispo tiene una misión, canónica, va, todo sacerdote tiene una misión canónica, y tal, pero entendemos a lo que estamos refiriéndonos, no, el, no sé cuándo habrá sido la última vez, y, en esa misma entrevista, curiosamente, con Pascal Beltrán del Río,
[01:22:21] él empezó a soltar algunos nombres posibles para un nuevo papa, y qué podrían significar, oye, qué significaría un Francisco II, un Benedicto XVII, y él solito, no sé por qué él solito dijo, yo no veo un León XIV, y yo, él me dio pie a decir, no, yo sí, yo sí, León XIII fue fundamental, por la cuestión social, por la raerum no barum, un tema muy relevante todavía, y en eso yo culmino diciéndole, León XIV sería un gran mensaje,
[01:22:50] para el mundo, y eso es el jueves de la mañana, cuando sale, me emocionó muchísimo el nombre, también porque dije, wow, este papa, le va a entrar con todo el tema de la doctrina social de la iglesia, que es una gran deuda pendiente para muchos católicos del mundo, entenderla todavía, entonces, allí, allí se va a poner interesante esto de, de la luna de miel, y de, y que ojalá, ojalá para el bien de la iglesia,
[01:23:18] voy a hablar concretamente de muchos sectores en Estados Unidos, que luego influyen en el mundo, en México, y en otras partes del mundo, ojalá que para el bien de la iglesia y del mundo, yo voy a rezar de verdad, para que, muchos sectores que ven con recelo, a la doctrina social de la iglesia, ahora con el papa León, y con su inteligencia, y con sus formas, la acojan, porque es una deuda pendiente que tienen, pienso por ejemplo,
[01:23:47] en todo el bien que durante décadas, sí ha hecho EWTN, pero incluso en un episodio de los primeros que hicimos hace muchos años, yo compartía en este podcast, que el problema con EWTN, no era necesariamente, lo que decía, sino lo que había dejado de decir durante muchas décadas, que, a muchas personas las formó en una idea de catolicismo, de doctrina, de apologética, de biblia,
[01:24:17] de liturgia, muy bien, pero que no tocó el tema, de la formación en la doctrina social, no lo tocó, no le entró a eso, y entonces, ¿qué hizo? Que durante décadas, millones de católicos de saudencia por todo el mundo, ni siquiera tuvieran en el radar, que eso era católico, y que cuando llega un papa, que pone mucho énfasis en este tema, les suena extraño, porque no están acostumbrados a tenerlo en el radar, porque no lo mencionaba el gran canal católico de Estados Unidos. Entonces,
[01:24:47] ojalá que de verdad, con el impulso del Espíritu Santo, y con las oraciones de la iglesia de muchos, estos sectores se abran al Magisterio del Papa Francisco, y acojan de una vez por todas, la doctrina social católica, que es esencial del Evangelio. Yo, yo ya nunca he visto mucho de luterne, y tú sabes que normalmente los defiendo, pero, pero pues bueno, acá en Estados Unidos es otro rollo. Oye, y, y esto de, también para el otro lado,
[01:25:17] no hay que decirlo, digo, hay que decirlo, también a algunos ya les causa, muchas mujeres que están a cargo de, bueno, a cargo, que están empujando mucho el tema de, sacerdocio o, o diaconado, desde el principio también, pues en contra, o pidiendo, luego, luego, luego cosas, pero también, bueno, las declaraciones que, que hizo hace, creo que en el 2012, en temas relacionados a LGBTQ, y etcétera, etcétera, y luego, la misma primera semana,
[01:25:47] cuando habló de, del matrimonio, siendo, la unión estable, con el cuerpo diplomático, en el mensaje del cuerpo diplomático, del Vaticano, sí, y, y luego, pues también, súper provida, eh, en la misma oración, obviamente, los medios conservadores, no son novedades, no, no son novedades, Francisco lo dijo, y lo dijo mil veces, el Papa Francisco, lo de, y aparte de formas súper fuertes, ¿verdad? el matrimonio, el, o sea, son temas católicos, o sea, claro. Pero, pero bueno, como que está causando ahí,
[01:26:16] algunas cosas, yo creo que van a estar, yo, yo hace unos días pensé, pensaba que los, digamos, los liberales, centro, centro liberal, etcétera, iban a ser los más desilusionados, ahora con varias cosas, no sé si viste algo que salió, después de la primera sesión, todavía no termino ese podcast, pero, después de la primera sesión, del, del sínodo, a finales del 23, algo que dio en la Universidad Católica, de Toribio de Mogrovejo, ¿sabes de qué hablo? No. Habló en español,
[01:26:46] está, y habla también sobre, estás hablando del entonces Cardinal Pruevos, sí, habla sobre, varias cosas, ¿no? Le echa precisamente a los obispos, y a los youtubers, que están contra Francisco, súper duro, así empieza básicamente, y luego empieza a hablar, pero ahí me quedé, empieza a hablar de, bien, de Zupich y de Bernardín, que Bernardín, pues bueno, fue un, fue también arzobispo de, en Chicago, hace, pues no me acuerdo, ochentas yo creo, noventas.
[01:27:16] ¿Que Bishop Barron lo refiere? Ah, no, no, no, para nada. Bishop Barron, ¿quién es el mentor de Barron? George. George, muy diferente. Ya, ya, ya, ya, ya, ya, y, y bueno, este, no he visto ese video, no lo he visto, a ver si me lo mandas. Te voy a pasar, te voy a pasar, no está antes de venir a la oficina hoy, entonces ya estoy así,
[01:27:45] yo pensé que los liberales iban a ser los más afectados, pero, pero ya estoy dudando cuál, pero creo que la luna de miel no va a durar tanto como pensaríamos, pero lo que sí, ojalá que esta conciencia de unidad, de que precisamente podemos ser católicos independientemente de, de varias visiones de iglesia, y que no sea apropiarse en el mal sentido al Papa, pero tampoco negarlo, ¿verdad? Como propio, que fue lo que muchos hicieron con Francisco, y también, por no decirlo, algunos otros del otro lado,
[01:28:14] con Benedicto, ¿verdad? Claro. Es una cosa. También el Papa Benedicto fue muy maltratado por, por los sectores, vamos a llamarle, progresistas de la iglesia, fue maltratadísimo el Papa Benedicto XVI, sí, terrible, a mí me tocó defenderlo, n veces en, en mi programa en María Visión, y en foros, y, sí, claro, que, también eso, me queda a mí de consuelo, que ya llevo dos papados completos defendiendo al Papa, independientemente de quién sea.
[01:28:44] Bueno, pues viene el tercero, a ver cuándo empezamos a defenderlo. Venga, I'm up for it, I'm here for it, bring it on. A mí me da, demasiada alegría, varias cosas que vienen, que veo, una gran señal, primero, que vamos a ver, porque obviamente ya me tocó oír, todo, todos los rumores de gente cercana, y luego te das cuenta que realmente, por más cercanos que sean, a, digamos, estructura vaticana, gente de todos lados, al final son opiniones personales, ¿no?
[01:29:15] Porque vi tantas cosas encontradas, de que quién va secretario de Estado, ¿no? De que Zúpech, y luego de que, no, doblan, imagínate, no puede ser, o sea, son contrapuestos, ¿verdad? Y luego, ahora acá, que, algo que sí va a ser súper claro, que yo... Me interesa mucho quién va a ser el, el prefecto del dicasterio para los obispos. Eso es, eso es a lo que voy. Hay gente que espera, ¿qué va a pasar con Tucho? ¿Qué va a pasar con Parolin? ¿Qué va a pasar? Mira, por lo que me tocó a mí conocerlo, por su historial,
[01:29:44] yo creo que se lo va a llevar bien calmado, con prefectos, a lo mejor con secretarios no, con prefectos, se los va a llevar calmado este año, va a empezar a hacer cambios, pero poco a poquito. Ahora, el dicasterio de los obispos, se quedó sin prefecto, porque el prefecto era el cardenal. Él, claro, necesita un prefecto. Entonces, y es súper importante tener a alguien, se hacen demasiadas, falta obispos por todos lados. Y es un puesto clave. Súper. es un puesto clave. Cuando volteas para atrás, te das cuenta
[01:30:14] lo que el Papa Francisco estaba haciendo al ponerlo allí. Uf, hay tantas historias que he escuchado sobre eso también, pero. Sí, sí, muchos, muchos, y ya cuando lo ves para atrás, dices, este era el delfín. Y todo, o sea, hace meses, lo hace, lo hace cardenal obispo, ¿verdad? Eso, eso lo mencioné anoche en una plática que di, el salto de cardenal diácono a cardenal obispo, así, express, es un mensaje grandísimo. no existía, sí. Es un mensaje grandísimo. Y que lo veía todos los sábados, o sea,
[01:30:44] todos los sábados. Sí, sí, es un mensaje grandísimo que mandó el Papa Francisco en los últimos meses. Sí, por varios sentidos, como que precisamente el traerlo, cosa que él siempre se sintió fuera de, y estaba fuera de la curia y todo lo que eso le afectó. Bueno, de entrada, es que te das, date cuenta, el Papa Francisco lo hizo obispo. Tenemos un Papa que tiene 11 años de experiencia de obispo, nada más. Sí. Muy poco, relativamente hablando, pero ¿quién lo hizo? Y dos años en Roma. Sí, ¿quién lo hizo obispo? El Papa Francisco. Bueno,
[01:31:14] no en Roma, porque antes el superior general fue el Papa Ochoa. ¿Quién lo llevó a la curia al Papa Francisco? ¿Quién lo hizo cardenal? ¿Quién lo hizo cardenal obispo como para ponerlo ahí en el foco de los cardenales? Cuando lo ves para atrás, dices, a caray, el del fin. y las juntas que tenía todos los sábados, que eso no es normal. No pasa eso. Con algunos prefectos dicasterios se veía cada cuánto. Con algunos muy cercanos una vez al mes. O sea, no es normal, etcétera. Pero bueno, el prefecto del dicasterio
[01:31:43] para los obispos es súper importante porque hay muchos nombramientos que hacen. O sea, necesitamos ordenar obispos y cambiar obispos y tal. Entonces, eso va a ser súper señal para muchos para ver por dónde van a ir muchas cosas. Y eso sí tiene que hacerlo pronto. Otros dicasterios pues puede calmar al prefecto. Les dijo, esténse quietos. No ha confirmado a nadie, pero les dijo, todos van a regresar a sus puestos hasta que yo les diga otra cosa. Sí, esa fue la nota que salió. No quiere decir que empieza incluso al siguiente día creo que de la elección salió la nota. Que no quiere decir
[01:32:13] que estén confirmados cinco años, que empezaron sus nombramientos de cero. No, no quiere decir eso. No dice hasta que diga otra cosa. Sí, que postalen este. Que hay una tradición no escrita, no está en los textos legislativos ni mucho menos que más o menos un año el papá los deja una vez que asume, un año deja los puestos sin mover mucho y luego ya empieza a ver, Pero el papá puede hacerlo el día que quiera, mañana puede tomar una decisión, etcétera. Sí, pero por el estilo si sigue quedando mucho
[01:32:42] del cardenal pregosto o pregosto como le digan, no, no pensaría yo que va a ser mucho cambio al principio. Pero esto tiene que, entonces va a ser súper señal, ¿quién va a ser? Y sabes también que estaba pensando yo el otro día en ese sentido. Sí, ok. Creo que se lo va a ir tomando la ligera, o sea, poco a poco, porque... Pues se lo debe tomar muy en serio, espero yo que se lo tomo muy en serio. Pero lo de los cambios y los puestos estratégicos, porque no solamente son puestos en la curia,
[01:33:11] sino como tú bien dices, pues el papa, una forma en la que va moldeando su visión de iglesia es también los obispos que va poniendo. Y en Estados Unidos hay dioses importantes que están muy cercanas a la edad de retiro. Súper. O sea, Chicago, Nueva York, Los Ángeles. Nueva York, o sea, por más que... O sea, allá todo el mundo tenía claro, gente cercana, digamos. Ya estaba la renuncia para The Dolan, ya estaba aceptada. Y pues ya tiene 75. Sí, pero normalmente cardenales aguantan
[01:33:41] hasta los 80 algunos. Zupich también ya pasó los 75. Sí. Gómez está nada. Gómez en Los Ángeles está un par de años, creo. Entonces, pero yo decía, yo pensaría que por el talante de este papa y que vamos a asumir en una condición normal de cosas va a tener un papado largo. O sea, tiene tiempo para ir haciendo los nombramientos e ir. O sea, tampoco lo veo como tú dices
[01:34:10] que llega y ahorita en los primeros meses hace movimientos. Algo que he platicado ya con... O sea, es el long game lo que le interesa. Exacto, exacto. Es el long game y tiene en teoría tiempo para el long game porque la edad, su salud, está perfecto. Sí, salió la nota de que iba al gimnasio tres veces por semana, ¿no? O sea, por edad y por salud tiene tiempo para apostarle al long game, al largo plazo en la reforma, digamos,
[01:34:40] de iglesia que él tiene en la mente. Entonces, tiene tiempo. Vamos a ver. Yo también creo que va a ir poco a poco. Sí, pero perfecto de los obispos para la anticristía de los obispos tiene que... Tiene que ser pronto. Sí, sí, porque está vacante el puesto. Va a ser una señal súper fuerte de por dónde va. Entonces, ahí pueden, pensando en eso es lo que digo, va a haber los primeros que... A menos que se agarre un perfil así súper moderado en todos los sentidos.
[01:35:10] Yo, que ponga al que estaba de secretario. que vaya con la fácil, digamos, de al que estaba secretario. Vamos a ver. Sí, vamos a ver. Pero eso va a ser una gran señal. Y bueno, ahora, pues, parece que todavía no es oficial, pero todo el mundo decía que sí, iba a ir a Turquía, lo de Nicea, ¿verdad? Ah, claro. Yo había escuchado ya que era oficial, pero parece que no está confirmado. no es oficial. Pero eso ya sería el lunes próximo, lunes o martes. Porque... yo lo veo difícil
[01:35:39] que le armen un viaje de ese calado. No, esa es la cosa, ya estaba armado. Esa es la cosa, ya estaba armado. Entiendo que el Papa Francisco estaba armado, pero no estaba seguro por la salud si iba a ir. No, claro. Sí, a lo que voy a ver es que... A mí me ha encantado que... que... he visto al patriarca Bartolomé en el Vaticano muchísimo últimamente. O sea, fue al funeral del Papa Francisco, fue a la misa este domingo del inicio del pontificado, ya tuvieron un encuentro privado
[01:36:08] allí en el Vaticano, el patriarca Bartolomé de Constantinopla. Y... entonces... Sí, obviamente no iría Kirill, ¿verdad? No, pues no, pero... se excomulgaron últimamente Kirill y... Sí, sí, sí. Sí. ¿Sí? Y el patriarca Bartolomé. Pero bueno, a mí me da mucha esperanza también que el tema de la unidad de los cristianos, tanto Iglesia Católica con Iglesias Ortodoxas, por ejemplo,
[01:36:37] como al interior de la Iglesia Católica, ha estado muy presente en sus discursos. Sí, pero... yo creo que él se da cuenta, bueno, no creo. Y también por eso tanto signo, tanto signo, ¿verdad? Estoy seguro que él tiene muy clara la situación de la Iglesia, que sí hay divisiones muy profundas al interno, que no son nuevas, que quizá vienen arrastrándose desde el Concilio Vaticano II y se han ido agriando y agrietando y haciendo más grandes y que en el pontificado Francisco pues se hicieron más grandes todavía
[01:37:08] y lo tiene muy claro, está muy consciente de eso y ha dado señales en su discurso que quiere hacer algo al respecto. Súper claras. O sea, no solo en sus discursos, todos los winks de cómo se viste, de cómo hace, de cómo todas, de tantas cosas. Sí. por eso, por eso digamos muchos que no entendieron, no quisieron a Francisco, están emocionados ahorita porque hay muchos y fue lo primero que tal cual, o sea, yo le decía tal cual
[01:37:37] de gracias por las señales, ¿no? Hace demasiada falta en Estados Unidos y lo platiqué contigo alguna vez en privado, ¿no? No, no grabando, ¿no? Qué tanto, qué tanto iba a tener que hacer operación cicatriz el que llegara. Sí. Y queda claro que lo está haciendo, ¿no? Ojalá que dure mucho y ojalá que... Pero dijiste, dijiste algo ahorita como que le comentabas tú a él de... O sea, ¿lo viste?
[01:38:07] Vamos a empezar a hablar de cosas, ¿o qué? ¿Lo viste o qué? ¿Platicaste con el Papa León XIV? No, no, no platiqué. Tuve, tuvimos un encuentro, pero no, yo no platiqué así tal cual. No, no fue una plática, no fue una plática así. ¿No fue en persona? No fue en persona. ¿Tú por WhatsApp? Ay, ¿qué quieres que diga? Quiero que me digas si te WhatsAppeas con el Papa León XIV. Tú ya sabes la respuesta.
[01:38:37] Yo sí, pero la gente que escucha esto no. Por eso, a lo mejor. Quieren saberlo. Te apuesto que los... Todos quieren saberlo. Ni para qué lo entramos, ni para qué entramos así. Un poquito. Digamos que sigue contestando en los medios en los que él se comunicaba. Eso sí puedo decir. Throw the dog a bone. Eso sí puedo decir. Oye, pero no, fuera de broma, me gustan mucho las señales, símbolos y a la gente también acá. A ver cuánto dura esto. A mí... O sea,
[01:39:07] que dure mucho. Me da mucha esperanza. Ojalá que dure mucho. Por lo que veo yo aquí en mi círculo cercano en Dallas, gente que nunca entendió que era... Era... No manches, yo solo. O sea, ¿cuánto de mi vida a eventos o a cosas? Literal, era o defender o tener que explicar a Francisco por gente que lo atacaba o que me... Pues como yo, el sínodo. Yo espero que ya pueda hablar más de evangelización y formación y otras cosas. Que podamos regresar a eso. Y no dedicarme a explicar a Francisco, ¿no?
[01:39:37] Sí. Sí, yo también. Yo por más que una parte dentro de mí cree que Taylor Marshall en el fondo es un grifter y que muchas cosas lo hace por el grift. Una parte dentro de mí también pues quiere pensar que tiene buenas intenciones y que... Y que ahora su cambio de postura respecto al Papa pues espero que sea permanente y no esté digamos dependiendo de las cosas que el Papa hace o dice.
[01:40:07] Es decir... Pero algunos ya dijeron eso. So far, so good. Hasta ahora todo bien. No, no. Hay buenas señales. Muchos están diciendo... ¿Por qué dices eso? Muchos están diciendo le estamos dando el beneficio de la duda. Exacto. ¿Por qué estás diciendo eso? Se están erigiendo de facto en jueces de la sede apostólica lo cual es un contrasentido en el catolicismo. O sea, no es así. Pero yo sí espero que venga una conversión de corazón en este sentido
[01:40:37] de estos católicos para que para que encuentren otra forma de ganarse la vida y no nada más estar juzgando estar juzgando lo que el Papa dice o hace. Es que es aburrido. YouTube no paga por eso. Pues no sé. Espero que encuentren otra forma de ganarse la vida. Oye, hablando de ganarse la vida yo creo que tengo que ir a ganarme la vida aquí en la universidad. Pero bueno, escríbanos,
[01:41:07] comenten, vienen muchas buenas cosas, lean, siempre lo dijimos con Francisco, empiecenlo a hacer desde el principio con León, leanlo directo, neta, Vatican News directo, casi hacen su propio resumen de las cosas que habla, como de la audiencia ahora del miércoles, pero siempre viene un link a la humilidad completa o la enseñanza completa, lo que ha dicho al discurso, etcétera, directo a la fuente, a la fuente. Yo llevo,
[01:41:36] siempre con León. Puedo decir que llevo récords perfectos, me falta la audiencia de hoy, que fue la primera audiencia, no la he leído todavía, porque también acaba de hacer unas horas que sucedió, pero antes de esto llevo récords perfectos, he leído todo lo que en el portal del Vaticano ha salido en cuanto a milías, mensajes, avisos, va a estar difícil, no voy a lograr mantener este récord mucho tiempo porque el papá dice muchas cosas y tengo que trabajar también,
[01:42:06] pero hasta el día de hoy he leído todo y es mucho mejor ver directamente. esa es otra cosa, sí, o sea, escribe y habla mucho menos, entonces también ayuda mucho eso, es más cortito, eh. Sí, es más cortito, eso también ayuda para poderlo leer todo. o sea, bueno, pues bueno, ánimo, Rafa, que gusto, que gusto verte de regreso, y qué bueno que fuiste, qué bueno que fuiste a Roma y al Vaticano, una mini peregrinación,
[01:42:36] sí, bueno, sí, pude pasar otra puerta santa que no había pasado en enero, oye, y a lo mejor ahora sí ya, a lo mejor ya fue el último del año, vamos a ver, el último episodio, quién sabe, por lo menos, gozémonos en la alegría de que tenemos Papa, así es, y pidamos, y sigamos pidiendo, pidiendo por el alma del Papa Francisco, y pidamos siempre por el inicio, por León 14 y la unidad, la unidad de la iglesia.
[01:43:05] A lo mejor este episodio se puede llamar nada más así, la vemos, papá. Ahí está, vamos a ver, bueno, que Dios te bendiga, Dios te bendiga, Dios los bendiga a todos, y escríbanos ahí, pon los comentarios en Spotify, donde sea, sobres, a próxima, el próximo año, quién sabe.