- Calendario de todos los eventos del Jubileo en el 2025
- Jubileo de los Misioneros Digitales (se cierra el 30 de junio)
- ¿Cómo pasar por la puerta Santa en la Basílica de San Pedro si no te registrarás a un Jubileo en particular? Da click aquí.
++++++++++++++++++++++
Sigue a Rafa Piña en sus redes
https://www.instagram.com/rafapinavaldez
https://www.facebook.com/rafa.pinavaldez
https://twitter.com/chestertonia
Y a Urquidi en
https://www.linkedin.com/in/urquidi/
El podcast de los desvaríos de dos católicos que aspiran a la clase media de la santidad y que no tienen pelos en la lengua, ni en la cabeza...
Cada que tienen tiempo se juntan Rafa Piña y Urquidi con trago en mano para platicar de dos o tres temas variados relacionados a la vida como católicos en nuestro mundo actual.
¿Quién es Rafa Piña? Es un apologista, conductor por 7 años del programa de María Visión "Apologética, razones de nuestra esperanza", profesor de antropología teológica en la Universidad Panamericana, conferencista en México, Estados Unidos, centro y Sudamérica y podcastero.
¿Quién es Urquidi? Esposo y papá católico, es fundador de Juan Diego Network y de otras cosas para evangelizar en línea.
Este podcast es parte de https://www.JuanDiegoNetwork.com
[00:00:17] Te doy la bienvenida a la segunda temporada de Tómatelo a la Ligera, el video podcast de los desvaríos de dos católicos que aspiran a la clase media de la santidad y que no tienen pelos en la lengua, ni en la cabeza. ¡Bienvenidos!
[00:00:58] ¡Bienvenidos! ¡Ja, ja, ja! ¡Eso tiene que ser un episodio! ¿Ya que lo sacas? Obviamente estaba más interesante antes del conclave, pero se me hace que todavía, ¿no? Hay gente que todavía sigue con cosas, ¿no? Obviamente, no lo he escuchado porque voy muy atrasado de mis podcasts, pero Jimmy Akin acaba de sacar sobre las profecías de Maraquías.
[00:01:23] Ah, sí. Lo tengo en mi, creo que como en cinco o seis episodios, bueno, en nueve episodios de él, pero creo que voy a llegar. O sea, el último que me comenté él fue, creo que él de hace dos viernes, de las Weird Questions, que estuvo bueno, porque ahora empezó con muchas cosas para niños. Está interesante. O sea, bueno, no para niños, de niños. Sí, sí, sí, sí, que le preguntaba a niños, ¿no? Sí. Y bueno, yo no sé si es que tiene más valor profético, apocalíptico, que estemos grabando. ¿Qué episodio será este? No llevo la cuenta, pero debe ser como el quinto, sexto del año.
[00:01:53] Algo así. Pero se me hace que está al mismo nivel, o sea, nulo. Sí. De hecho, yo le daría un poco más de peso a esto. O sea, esto es más señal que aquello. Esto es más señal que el de los Maraquías. Oye, pero fuera de broma, a lo mejor sí está interesante que le entremos. Bueno, vamos a escuchar el de Jimmy Akin y ya veremos. Ya, ya, ya veremos exactamente.
[00:02:17] Pero, pero ahora estás, estamos en lo que es, ya ahora sí oficialmente tus vacaciones de verano, ¿no? No. ¿Ah, no? No, a ver, formalmente yo no tengo vacaciones de verano. El periodo... O sea, tus alumnos, tus alumnos tienen, pero tú no tienes ni siquiera una semana. Exactamente.
[00:02:38] En la universidad hay alumnos que tienen, terminan el semestre a finales de mayo, principios de junio y regresan hasta la primera semana de agosto. Pero los profesores, formalmente no tenemos vacaciones. Está la posibilidad, si yo quiero, tengo días de vacaciones de los que tengo por ley y pedirlos, pedir ahorita en verano.
[00:03:02] Bueno, pedir ahorita en verano o en cualquier momento del año. Pero cuando hay clases en semestre no es muy factible pedir esos días, ¿no? O sea, realmente sí los tomas en verano. Sí, históricamente he tomado unos días en verano, no mucho, y una semana por allí en enero para juntarlo con las vacaciones que sí hay oficiales de Navidad. Ah, ya, para extender, digamos, los de Navidad. Sí, exactamente.
[00:03:30] Bueno, entonces, alumnos. La carga baja mucho en realidad, sobre todo si no vas a dar clases de verano, como es mi caso este año. Pero siempre hay cosas que hacer, siempre hay proyectos, siempre hay tareas que hacer. O sea, tienes encomiendas, no das clases, pero ¿qué tienes que hacer entonces? Sí, esa es la pregunta que mucha gente dice, ¿qué hacen los profesores cuando no dan clases?
[00:03:54] Bueno, por ejemplo, estamos rediseñando un posgrado que tenemos en Humanidades y a mí me pidieron uno de los módulos, el módulo de Teología, hacer el rediseño de contenido temático, de pedagógico, de adaptación de la plataforma tecnológica, lo cual es un buen trabajo.
[00:04:17] Luego vienen profesores extranjeros visitantes a dar clases de verano y de dos de ellos, yo soy su profesor anfitrión, digamos. O sea, el que los lleva a tomar cheves y a descubrir los lugares de Guadalajara, ¿qué significa eso? Exactamente, es un trabajo duro, pero alguien tiene que hacerlo. El sacrificado es Rafa. Ir por ellos al aeropuerto, llevarlos a donde se hospedan, estar al pendiente. ¿Y es así gente así top tier? Pues son profesores de...
[00:04:46] O digamos sí a nivel académico, pero pues no son tampoco famosos para la raza. Sí, no, son profesores muy acreditados de la Universidad de la Santa Cruz en Roma. Ah. Pero... ¿Mexicanos? ¿O españoles o de origen así? ¿O son italianos? Uno es español, pero tiene años viviendo en Roma. Creo que uno de ellos sí es mexicano, pero también tiene 30 años viviendo ya en Roma.
[00:05:14] O sea, habla con acento español, italiano, etc. Sí, entonces difícilmente los conocería alguien de la audiencia, pero son académicos reconocidos. Alguien de la audiencia o alguien que también es anfitrión del torneo. O tú.
[00:05:35] No, fíjate que ahorita estoy pensando que te voy a pasar tus contactos porque con todo el universo de actividades, de podcast y de cosas que tú siempre estás haciendo, pues estos dos son personas que son buenos expertos en su área, son buenos comunicadores también. Entonces, nunca estaré más que tener ahí. Ahora les estaré cool. Sí. Acá acabamos de lanzar, como creo que sabes, no sé si escuchaste, con alguien que no sé cuál sea su relación más allá de que es numerario,
[00:06:03] pero no sé más allá con Javier Martínez Brocal. No sé cuál sea su relación con la Santa Croce, pero así, sí. Acabamos de sacar el podcast que de hecho salió en este feed y aquí tuvimos en este feed de Tómatelo a la Ligera varios comentarios. Sí vi que me salió, me salió Tómatelo a la Ligera en un episodio. Dije guau. Dijiste guau, ya no, ya no estoy. Dije la inteligencia artificial haciendo de las suyas. No, pero sí, me habías avisado y todo. Al final me metí a escucharlo, no lo terminé.
[00:06:34] Escuché como la primera media hora. Y me quedé ahí. Creo que voy muy retrasado en los podcasts. Sí, la zona pasada fue dura. Sí, pero... No es duro en el buen sentido. Me gustó la buena dinámica de Javier y... Inés. Inés, sí. Oye, está cool que los dos se llaman como hijos míos, ¿verdad? Es fíjate que está justo... Sí pensé eso, eh.
[00:07:00] Primero, antes de que me cayó el 20 de lo de Inés, me cayó muy pronto de Javier, ¿no? Dije, ah, Javier. Y luego dije, ah, Marcelo. Y de pronto seguí escuchando. ¿Cuál Marcelo, güey? ¿Qué? O sea, Marcelo, pero no hay ningún Marcelo ahí. No, por eso, por eso dije. Ah, pensaste en Marcelo, mi hijo. Dije, faltaría un Marcelo. Y luego, de pronto dije, ay, está Inés también, ¿qué onda? Sí, sí, está muy cool. No sé si lo pensaste así y fue a propósito. 100% planeado.
[00:07:29] Estoy buscando ahora al Marcelo. Dijiste, de entre todos los vaticanistas que conozco, voy a buscar los que se llamen como mis hijos. No, la verdad, los dos me caen súper bien. Los conozco desde hace rato. Sobre todo más a Javier. A Inés creo que la conocí hace como tres años. Pero Javier, bueno, Javier un poco antes de tiempo, tanto. Después de la pandemia. Pero son súper cool los dos, súper alivianados. Y súper reconocidos los dos, ¿no? Sí. A diferentes niveles. Y neta, sí se ha ponido.
[00:07:58] O sea, este fue el piloto. Esta semana grabamos un poco más. Va a salir en video próximo mes. Más así, en forma profesional. Sí te dije, ¿no? Consigui un estudio en Roma. Y luego, bueno, acá yo voy a tener estudios también en Dallas. Inés también en Florida. Se está armando cool. Pero bueno, tema alrededor del Vaticano. Análisis así, cool. Pero tratando de hacerlo un tipo noticiero más moderno, pero con análisis. Es como una revista, ¿no? Tiene sus secciones, tiene... Sí.
[00:08:28] Y Inside, súper único que los dos tienen porque viajó. O sea, Inés, ¿cuántos fue? Creo que más de 30 viajes papales con Francisco. Sí. Abiertos. Todavía no se avienta el primero con... Con León, que todavía no tiene su primer viaje. Y que luego... Pero saben un chorro de historias y conocen mil cosas. Tienen mil fuentes. Tienen mil fuentes adentro y... Además se abre la posibilidad de que de pronto lleven algún invitado de los que ellos... De esos vaticanistas también veteranísimos que ellos conocen y algún episodio invitado o cosas así.
[00:08:57] Lo único que se me hizo súper extraño fue que... No sé si... ¿En qué plataforma o en... O si no en red social vi publicidad o algo? Ajá. Que decía tres vaticanistas expertos. Y dije, yo solo veo dos. No, eso no debería decir nunca porque eso sí, yo nunca voy a... Nunca voy a decir que soy si no lo soy. En algún lugar vi que decía tres. Y dije, ah, mira, mira. Dije, bueno, a lo mejor ya está. Qué bueno que me dices para revisar. Está creciendo.
[00:09:27] Connie, si estás escuchando esto, te voy a jalar las orejas. Connie siempre trata de hypearme. Que con Connie... La de cosas católicas para los que no sepan. Y siempre sé que es que ¿por qué no posteas nada? ¿Por qué no hacer tus redes? ¿Y por qué no sé qué? Y siempre está de que regañándome porque yo no hago nada de esas cosas. Ni quiero estar en social media ni presumiendo cosas que... Pues que me toca hacer o estar o lo que sea. Siempre me está regañando. Y entonces de repente por lo mismo. Cuando veo una oportunidad, puede exagerar. ¿Qué?
[00:09:57] Dice de aquí. Entonces espero que no haya sido el caso. Sí, sí, Connie. Por favor, guita eso. Por favor, por favor. Pero bueno. No sé dónde lo vi, pero sí. Estoy seguro que lo vi. Ojalá que no haya sido así y que haya sido algo más vago y que tú pensaste eso. Pero bueno, eres un baby vaticanista. Baby. Así como decía Javier Martí de Brocal que el Papa León es un baby pope. Tú eres un baby vaticanista. Es que ese tema fue algo que platiqué con él la primera semana.
[00:10:26] Y él decía, oye, todo mundo. Yo estoy aquí hablando del behind the scenes, ¿no? La primera semana del pontificado de León. Le decía, bueno, yo le preguntaba, oye, me imagino que ahora está hasta el queque, ¿no? Mil cosas. ¿Por qué él es vaticanista de ABC? ABC, perdón. Escribe también para el Feo Omega de Madrid. Y salen mil, o sea, TV Azteca, Televisa, Univisión, Telemundo. Mil cosas por todos lados. Y en inglés, en paleano, etcétera, ¿no? Y yo le preguntaba, pues me imagino que está hasta el queque todavía.
[00:10:55] Porque, pues obviamente ya lo vi en Roma y me había contado como desde la muerte del Papa Francisco durante el cónclave. O sea, había sido, uf, sin descanso, ¿no? Pues me decía, no, ¿sabes qué? El Papa está súper, o sea, como que todavía no le agarra varios rollos. Tú estás siendo muy aburrido para los que no son católicos. Como que esperaban, ah, el Papa gringo, tal y así. Lleva a su ritmo normal de, no ha parado, audiencias, tal, pero no está dando notas. Exacto.
[00:11:23] Notas estridentes que los medios están muy acostumbrados. Que Francisco no se había acostumbrado a notas estridentes, por así decirlo, ¿no? Francisco sí daba notas cada rato, sí. Y acá es así que, y hasta va a una audiencia, no sé qué, y pues muy normalito. Y como que él mismo me ponía el ejemplo que luego acá habla de eso. En el primer episodio de que llega y ni siquiera se acerca con los niños, tal. Como que todavía no sabe qué hacer, como que apenas está. Y ahora decía él al mes de que ya está aprendiendo más, ya está soltándose más.
[00:11:53] Era en, pues, como que él se dio cuenta ahí. Y de hecho platicamos, he hecho un contacto por allá. De que hay que darle recomendaciones al papá de que esté más cercano, porque todavía no entra en su papel así. Sí, lo sabía. Si le acercaban a un bebé, no sabía qué hacer y cosas así. Sí, o de que nada más de lejitos y estaba demasiado serio, ¿no? Pero ya se está soltando. Por eso sé que lo del baby pop ahora. Y bueno, y ahí practican. Que el término existía, yo lo llegué a escuchar hace mucho para los obispos.
[00:12:22] Sí, por la escuela, ¿no? Por el baby bishop school. Por el curso este al que van a Roma cuando recién los nombran y tal. Ajá, baby bishop. Entonces, bueno, un baby pope. O sea. Oye, pero bueno, vamos a entrar en materia. Oye, ¿no estás bebiendo nada ni café, nada? Sí, estoy bebiendo una bebida que es no alcohólica, que está aquí. Pues no sé, ahora tiene muchas en la piscina. Y decía complimentary, o sea, gratis.
[00:12:48] Entonces agarré un agua mineral que tiene blackberry lemonade. Ok. Eso es lo que es. Cero azúcar, cero calorías. No sé qué fregados tengan estas cosas, pero bueno. Dale. Se supone que tiene. Muy bien. ¿Tú qué tomas? Yo tengo un café en mi termo de... O sea, todo ruso. GK Chesterton. Ah, mira. Oye, se ve muy gordo ahí, ¿no?
[00:13:17] No tenía cuello. Creo que a los últimos años de su vida era bastante gordo. Ah, sí. Había un... Había, ¿no? No tanto como Santo Tomás de Aquino, ¿no? Pero como que sí había alguno que touchiste o anécdota al respecto o no. De Chesterton, sí, montones. Pero sobre el tema de gordo. Sí, sí. Sí, por ejemplo, llega a dar una conferencia. Y él, o sea, él era mucho de practicar la eunoia. O sea, como el... Antes de empezar el tema, decir un chiste o algo así como para romper hielo.
[00:13:47] ¿Eso se llama eunoya? Se llama eunoya. En las técnicas de retórica se llama eunoya. Algún día tomaré clases de retórica. O sea, yo nunca tomé clases de retórica, pero sé que eso es. El caso es que llega... Algún día está en el mundo académico. Y dice, realmente yo no soy tan gordo. Este micrófono me magnifica. El micrófono. Entonces, sí, sí estaba bastante gordito en sus últimos años.
[00:14:17] Porque hay fotos de él de joven, por ejemplo, de cuando se casa. Era bastante delgado. O sea, sí fue... Sí, se ha especulado mucho. Hay quien ha especulado sobre un tema de salud, quizá. Un tema de tiroides, cosas así. Pero bueno. Luego hablaremos del buen G.K. Chesterton. Sí, hay que hablar. Y ya que estamos hablando de eso, agarré acá porque me acordé. Del último episodio que posteamos, tenemos 15 comentarios en Spotify.
[00:14:46] Ah, hay que darle. Sí, pero son demasiados. Entonces, nada más voy a decir uno que otro nombre. Bueno, son 15 en Spotify, ¿no? Y cualquiera que quiera, acuérdense, puede ahí mismo, y algunos los vamos a leer. Carlos Ruega diciendo de bromance a todo lo que da y no sé qué. ¿Te acuerdas de Ruega? Saludos. Sí, claro. Fiel desde el principio y luego nos acompañó también en persona a este disque retiro que tuvimos. Back to basics.
[00:15:14] Retiro, alcohol y debate en la sierra de Coahuila. Hace ¿cuántos años? ¿Tres años? 2021. Uf, cuatro años. Fue en verano, ¿no? Fue en verano. Fue el verano justo antes de irme yo a St. Louis. Si volviéramos a hacer un back to basic, eso sí sería un signo. Vamos a... ahí sí se cabe el mundo. A ver, ¿qué más hay?
[00:15:42] Tania Martínez, que la... dice, bueno, no mencionar que esta católica por medio estaba bastante preocupada por la no creación de este episodio. Sería como mentira, aliviada, que se encuentre al escucharlo, a Papa León, etcétera. Y luego pone tu comentario también. Tú... Ah, que tiene un hijo Rafa también. Bueno. Ah, no, no es cierto. Nuestro Rafa... ¿Qué? ¿Qué? Mario de 28. Muy propio y pulmar.
[00:16:11] O sea, ya me hice bolas, pero tiene cinco hijos. Se me hace que uno sí tiene un Rafa. Ah, creo que ya había leído ese. La Ceci... La Ceci dice, cuando me dio la notificación no lo creía, siempre se agradecen. ¿Qué? Cata Saporiti. No sé qué es eso. Cata Saporiti. Es el nombre de alguien. Sí, pero es que como es pegado y en mi escuela no alcanza a saber. Oye, este... O sea, hay otro es que sí está. O sea, estos comentarios de cuál episodio son. Te los mandé. Pues son del último. Pero ¿cuál fue el del Papa? Sí, dice... Ya cuando sabíamos que existían.
[00:16:41] Sí, dice... Habemos récord de episodios. León 14 y tal. Claudia Pineda también. Saludos. Qué gozo tan grande de ser testigos y que el Papa hablara en español. Sorpresa. Ana HGT. También estudió en la UP. Que su tío fue rector. Ah, caray. Gracias. Sí. Ya no da más información. Estela García. Su pedagogía es la de Jesús. Haciéndonos unos con nosotros. De Pica San Pablo en Efesios 2.
[00:17:11] Saludos. Jesús. ¿Qué? Digo, José Enrique Castorena. Ah, buen amigo. Que este año llevan racha. Ah, sí. Buen amigo, sí. Justo supe de prevos antes de ser electo solo por ustedes. Pascual Ruth. Que en efecto nada lo esperaba. El Espíritu Santo hizo la suya. Eric Estrada. Saquen más podcast. No importa que sean de 20 o 30 minutos. Más constantes. Bueno, hay más rollito, ¿no?
[00:17:38] Ah, lo dice que a ver cuándo va la UP para que vayas a dar una plática al Teso. ¿Cuándo me inviten? Laura FG. Por favor, que no sea el último del año. Que vive en Alemania desde hace tres años. Pero que sigue desde que empezó platicando en Católico. Órale. Hay más que escribir por ahí. Charlie Villanueve. Besar G. Y sigue escribiendo gente de otros pasados. Pero bueno, sí estamos viendo sus comentarios.
[00:18:06] Siempre que llegan los vemos los dos. Y bueno, vamos a estar pidiendo también por ustedes. Gracias por sus comentarios. Y bueno, ahora un tema que igual estamos como que un poco tarde. Pero ya que no es tarde nunca para estas cosas. Como que estos 2025, todo el lado, todo el tiempo estamos escuchando. Escuchando que el jubileo, el jubileo, el jubileo. Y pues bueno, algunos sabemos, algunos que somos suficientemente grandes.
[00:18:34] Que hace 25 años estaba también pasando otro jubileo. Y ahora mucha gente se está volviendo loco yendo a Roma. Se supone que van a ir 30 millones de personas. ¿Durante el año? Sí, durante el año. Que se supone que explícitamente para el jubileo. Porque luego ya es que está difícil diferenciar entre quiénes son los turistas. Claro, porque de suyo Roma siempre tiene turistas, claro. Exacto.
[00:19:02] Pero en el 2000 se supone que fue 25 millones. No sé cómo cuentan esas cosas. Y ahora pues tal cual. Entonces, ¿qué tal si le entramos para empezar a entender qué es esto del fregado jubileo? Claro. No fregado. ¿Por qué fregado? ¿Por qué dije fregado? Porque es regio. Porque es regio. Eres regio, no puedes dejar de esas palabras. Por eso. Exacto. ¿Qué es esto? ¿Por qué fregados van 30 millones de personas cada 25 años? Y luego para pasar una puerta.
[00:19:30] Y luego ahora está parte más confuso. Que el jubileo de los no sé qué y el jubileo tal. O sea, no es un jubileo. Pero vamos a entrar con el desde antes de, ¿no? Una puerta que además cuando no está en uso está sellada con ladrillos. O sea, con una pared de ladrillo para que nadie ni por error la pueda abrir. ¿Qué cosas tan extrañas hacemos los católicos? Eso es el mundo simbólico del catolicismo. Me encanta. Debo decirlo.
[00:19:58] Es como, si no eres católico, no te va a sonar esto que digo, pero estoy seguro que a Connie le va a sonar y cuando escuche esto va a escupir el café de la risa. Hay un meme que para esto del mundo simbólico de los católicos que me encanta, que dice, es que no me cabe en la cabeza que hay gente que no entiende la vibra y nunca la va a entender. Es un meme famosísimo, hay videos y todo.
[00:20:27] No tengo idea de que estás hablando. Exactamente. Yo sabía que no ibas a tener idea, pero estoy seguro que más de alguno sabe de lo que estoy hablando. Y entonces cuando yo veo cosas como, oye, la puerta del jubileo sellada con ladrillos y el papa tiene que llegar y romper el primer ladrillo y para abrirla y que si pasas por ahí abajo algo pasa. Y es como, hay gente que no entiende la vibra y nunca la va a entender. Ahí está una nueva idea de meme.
[00:20:51] Connie, invitas a colaborar a Rafa y a lo mejor pones acá este clipcito en video de cuando lo dijo para que se entienda de dónde salió. Pero bueno, yo no tengo ni idea de dónde salió, como muchos de los memes y cosas que pasan que, gracias a Dios, redes sociales no es lo mío, como decía hace rato. Pero a ver, esto del jubileo no es algo inventado obviamente por León 14 ni por Juan Pablo II. Tiene mucho antecedente como muchas cosas nuestras judías, ¿verdad?
[00:21:20] Sí, de hecho la misma palabra, ¿no? O sea, la palabra, fíjate que tenía unos apuntes muy buenos del jubileo. Porque cuando empezó el año, arrancando el año, la primera invitación que recibí fue con la gente de Valora de Lupita Venegas. Un saludo, Lupita, gran amiga. Un saludo. Antes nos escuchaba mucho, no sé si todavía, sí, sí, manifiéstate Lupita. Sí, yo creo que sí, sigue escuchándolos, pero también ya no.
[00:21:45] Hasta compartían, compartían estos, ¿te acuerdas? Compartió varios y así de que cuando tradiciones, pues todo desde algún otro. Entonces, Lupita tiene este gran apostolado de organización Valora. Y fui a uno de sus grupos, tiene muchos grupos, a darles una charla del jubileo a inicios de año. Y me acuerdo que hice mis apuntes básicos tal y los tengo en la universidad. Creo que los dejé en la universidad. Muy bien, ahí están muy bien.
[00:22:13] Recuerdo que la palabra, o sea, la etimología venía del hebreo. Porque tú estás siendo las recias judías, ¿no? Y si no me equivoco, tenía que ver la etimología con un cuerno. Literal, un cuerno de chivo. O sea, que luego en español eso significa otra cosa. No estamos hablando de la metralleta, ¿verdad? Ajá, como un cuerno de chivo, de carnero o de borrego o algo así. Un cuerno de uno de estos animales. Sí, mira ya. Que se utilizaba para producir sonido.
[00:22:43] Cuerno de carnero, sí, un poco mejor. Ok. Del yobel. Yobel es la palabra. Y entonces, este cuerno en la Biblia dice que se toca en el día solemne del Yom Kippur. El día del perdón, el día de la expiación. Y era como el aviso, ¿no? Para la comunidad de que empezaba el periodo y toda una serie de cosas que se hacían en ese periodo, ¿no?
[00:23:11] Entiendo que de allí viene la palabra jubileo porque el... Acuérdate, no sé si qué tanto queremos darle a las raíces judías. No, tantito sí. O sea, levítico, entrar, ¿qué significaba esto? Porque esto es súper importante. Luego pensamos que inventamos nosotros mil cosas que las agarramos precisamente del Antiguo Testamento. Y en este caso, levítico, ¿verdad? Todo lo que pasaba cada 50 años, perdóname los temas. Exactamente.
[00:23:37] Cada 50 años, por lo menos, está establecido en los libros del Pentateuco. Que de eso a que luego se cumpliera y que lo vivieran bien los israelitas es otro tema, ¿no? Salud. Como casi todo el Antiguo Testamento, ¿no? Exactamente. Oye, como casi... Perdón, perdón que no. Perdón, perdón que no. Sí, ok, Dios. Sí, tú dices que hagamos esto y qué bueno, pero vamos a hacer otra cosa. El que sigue siendo más o menos igual también con nosotros. Ah, yo que quería decir Antiguo Testamento, hombre.
[00:24:08] Pero el caso es que cada 50 años había un año que es el año jubilar. El año jubilar. Pero no es porque fuese cada 50, ay, ¿por qué me sacaron el 50? Bueno, porque es una repetición de 7 veces 7. Más 1. O sea, cuando terminaste las 7 veces 7, que son 49, el siguiente año es un año jubilar. ¿Y por qué tiene que ver el 7?
[00:24:35] Bueno, porque cada 7 años era un año sabático del Shabbat. Entonces es un ciclo. O sea, al final llegamos al año jubilar cada 50 porque en realidad tenemos un ciclo semanal. Cada tiene 6 días y el séptimo día es el Shabbat, el sábado. Entonces había prescripciones muy precisas para lo que los israelitas podían y no podían hacer en ese sábado, en ese séptimo día.
[00:25:03] Los cristianos conocemos algunas de ellas porque en el Nuevo Testamento hay algunos ecos de esas tradiciones. Por ejemplo, recordar que Jesús en más de una ocasión causa lío, hace lío para recordar al queridísimo Papa Francisco. Jesús hace lío en sábado. Y la queja de las autoridades judías es ¿por qué haces esto en sábado?
[00:25:27] Estoy pensando, por ejemplo, en Juan 5, en el episodio de este enfermo, que lleva 38 años allí al lado de la piscina de Siloe. Y Juan nos dice, era sábado. ¿Y cuál fue el problema? Que Jesús al sanarlo le dijo, levántate, toma tu camilla. Y en la ley no estaba permitido cargar camilla el sábado. Y eso es lo que las autoridades le dicen a este hombre.
[00:25:53] Bueno, el sábado tenía prescripciones muy detalladas de qué se podía, qué no se podía hacer. Y la teología detrás del sábado, hay que entrarle un poquito a eso porque me encanta. Ese es mi mero mole poblano. La teología detrás del sábado, o sea, ¿por qué un ritmo en el que tienes que cambiar precisamente tus actividades cotidianas radicalmente? Y estrictamente la prohibición de no trabajar, no hacer trabajo.
[00:26:23] Bueno, porque necesitamos ese ser renovados en el propósito para el cual fuimos hechos, que fácilmente lo podemos perder de vista. Fácilmente podemos creer que estamos hechos para trabajar, para producir, y asociar eso con nuestro valor como humanos. Valgo por lo que produzco, valgo por lo que tengo, valgo por...
[00:26:48] Y el ritmo sabático de una vez por semana parar te dice no. Porque el sábado en Génesis 2 es el día que Dios bendijo y santificó. Es un día consagrado para Dios. Es un día distinto a los demás días de la creación. Es un día para Él, para que nosotros recordemos, porque necesitamos el recordatorio constantemente, que fuimos hechos para Dios y que el trabajo que hacemos, las actividades que hacemos, tienen que ser un medio para lograr el fin para el cual fuimos hechos.
[00:27:18] No son un fin en sí mismos. Nuestro trabajo como padres, madres, hijos, estudiantes, profesionistas, empresarios... Nuestro trabajo, digamos, del día a día es un medio para lograr el fin mayor que es amar a Dios y amar al prójimo. Y el sábado tendría que recordarnos precisamente eso. Todos valemos igual. Todos dejamos de trabajar igual. Porque nuestro valor no está en lo que hacemos, sino en que Dios nos hizo.
[00:27:48] Nuestro valor está en que soy hijo de Dios, soy imagen y semejanza de Dios, y valgo independientemente de lo que tengo o produzco. Este tema es importantísimo. Ritmo semanal. Y luego los israelitas, Dios les pide que esto lo lleven no solamente al semanal, sino a los años. Cada seis años, un séptimo año sabático. Es decir, un año en el que se replique, por así decirlo, durante todo el año,
[00:28:16] lo del sabat semanal, en el que incluso la tierra se deje descansar, que no se cultive. Eso tenía mucho sentido, como mil otras cosas que ellos seguían y que los demás decían que estaban locas. Lavarse las manos, comer cierta comida que tenía ahí. O sea, tenía ahora, sabiendo mucho después de temas de agricultura y tal, tenía demasiado sentido en la antigüedad. Sí, sí. Hay que recordar que las tradiciones religiosas no surgen aisladamente del día a día,
[00:28:44] de la cotidianidad y del sentido común diario. Y porque no existía esa división marcada que tenemos hoy entre vida personal, profesional, religiosa, amistad social. Tenemos diez mil dimensiones. Estaba todo integrado. Y muchas de las cosas, incluso la liturgia católica también tiene cosas que son simbólicas, pero que en un inicio eran cuestiones prácticas de sentido común.
[00:29:13] Y a las cuales se les añade, digamos, una capa de significado simbólico que está bien. Pero entonces el año sabático era replicar y con añadidos este ritmo semanal. Pero luego además era llevarlo. Dios les pide que lo lleven todavía más allá para que cada siete ciclos de años sabáticos, es decir, cada 49 años hubiese un año que fuese como el sabat del sabat, ¿no?
[00:29:41] El sabat del sabat, el año jubilar. Y en ese año... Que estaba súper loco lo que les pedía, ¿no? Sí, a ver, no sé si hay que googlear la cita para leerla, porque estaba... Yo me acuerdo que es bastante impresionante. ¿Estás hablando Levítico 25 o de qué cita? Sí, puede ser. Vete a esa, Levítico 25.8. Porque, digo, mientras busca Rafa, liberación de esclavos, perdón de deudas,
[00:30:10] hasta redistribución de tierras, ¿no? Eso, esto. Pero lo más importante siendo perdón de deudas. Sí, 25. El año sabático y el año del jubileo. ¿Sí era? Exactamente. ¿Sí era el que te pasa? Levítico 25, sí, sí es. Ah, soy protestante también como tú también de repente. Ja, ja, ja, ja. You wish. Fíjate, en Levítico 25, al inicio del capítulo, lo dijo Yahvé a Moisés en el monte Sinaí. Di a los israelitas, cuando hayáis entrado en la tierra que yo voy a daros,
[00:30:39] la tierra tendrá también su descanso en honor de Yahvé. Seis años sembrarás tu campo, seis años podarás tu viña y cosecharás sus frutos, pero el séptimo año será completo descanso para la tierra. Un sábado en honor de Yahvé. No sembrarás tu campo ni podarás tu viña, no cegarás los rebrotes de la última ciega ni vendimiarás los recimos de la viña inculta. Será año de descanso completo para la tierra. La tierra, incluso su descanso, os alimentará a ti, a tu siervo, a tu sierva, a tu jornalero y al emigrante que reside junto a ti.
[00:31:09] Güey, ¿cómo al emigrante también? ¿El emigrante que reside junto a ti? Ok, ok. Todo lo que produzca proporcionará alimento también a tus ganados y a los animales salvajes. Ese es el año sabático. Y nada más para, o sea, hiciste eso, a lo mejor referenciando a hoy en día lo del emigrante, pero recordemos cómo los judíos, el pueblo escogido de Dios, eran ultra cerrados, ¿verdad? No había un proceso de, digamos, de evangelizar y de convertirse en judío
[00:31:38] así fácil, sencillo, ni algo que ellos hacían, ¿verdad? O sea, ellos mataban a los paganos, ¿verdad? Y por eso hay tantos antiguos tratamientos hasta eso y los mataban. Obviamente, esta parte es súper importante, todo lo que quiere decir, ¿verdad? También. Sí, sí, sí. Este sería otro buen tema. Hay que, debemos hacer alguna lista de un día de tema. Sí. Uf, cuántas veces no hemos hablado de hacer esa lista. Y luego, ya que explicó el año sabático, va a explicar el año, el año del julio. La leo.
[00:32:08] Dice, a partir del versículo 8, Levítico 25.8, Contará siete semanas de años. Siete por siete años. De modo que las siete semanas de años sumarán 49 años. El mes séptimo, el día 10 del mes, hará resonar el estruendo de las trompetas. El día de la expiación, hará resonar el cuerno por toda vuestra tierra. Esto yo creo que es la referencia al Yobel, en hebreo, ¿no? El cuerno. Declararéis santo el año 50
[00:32:35] y proclamaréis por el país la liberación para todos sus habitantes. Aquí va a estar la gran conexión con el catolicismo. Es un año de liberación. Otra forma de decir esto es un año de redención. Porque el verbo redimir en la antigüedad judía y griega era un verbo que indicaba que a un esclavo se le liberaba pagando el precio de su libertad. Y va a aplicar mucho a estas cuestiones israelitas, judías,
[00:33:04] porque había esclavos que llegaban a hacerlo por una deuda. Si tú tenías una deuda y no tenías cómo pagar, pagabas con trabajo. Y si era demasiada la deuda, tenías que trabajar mucho tiempo y en la práctica te volvías un esclavo de aquel al que le debías. Y tú y tu familia. Entonces, podía llegar alguien y decir, ¿cuánto te debe? No, no sé. Me debe tres millones. Ok, yo te pago. Y ese pago era una redención. A eso se le llamaba redimir.
[00:33:32] Pagar para liberar un esclavo de su condición. Es una de las connotaciones todavía de la palabra redimir, sobre todo en inglés, ¿verdad? En redim, ¿verdad? Sí. Sí, aunque ahora ya usamos el verbo para mil cosas. Por ejemplo, si acumulaste puntos con tarjeta de crédito o un programa de recompensas, vas a redimir los puntos. Bueno, lo estás cambiando por algo, ¿verdad? Sí, una cosa curiosa. Pero el punto, la conexión con el catolicismo, porque los primeros cristianos,
[00:34:00] a partir de tantas prefiguraciones del Antiguo Testamento que utilizaban el verbo redimir o liberar, dijeron justo eso es lo que sucedió con la encarnación. Se ha encarnado. Pero agarrando a Isaías, ¿no? O sea, ahí agarra a Isaías de que cuando llega y hace precisamente todo lo que básicamente los judíos hacían con el jubileo, ¿verdad? Básicamente, el Salvador va a hacer esto, ¿no? Viene un año de gracia, viene un año tal, y va a liberar a todo el mundo, todas las cosas que al final, pues bueno,
[00:34:30] sabemos que Isaías es el profeta. Pero empieza acá, pues. Empieza con la idea del jubileo per se, que es los siglos antes de Isaías. Sí, o sea, lo que voy a decir es que hace la relación entre los dos. Sí, sí, pero esta relación de liberación, por así decir, la conexión con los años jubilares católicos, porque un año jubilar católico, ya le entraremos un poquito más, es justamente un año en el que recordamos de forma particular la liberación que nos ha traído Jesucristo en su encarnación,
[00:34:59] en su pasión, muerte y resurrección. Y por eso hicimos una puerta, ¿verdad? Y por eso hicimos una puerta. Pero bueno, el caso es que sí, el tema de qué sucede ese año, pues aquí estaba, ¿no? Dice, este año será para ustedes un jubileo, cada uno recobrará su propiedad y cada cual regresará a su familia. Es esta idea de la esclavitud por deuda. Perdías tus propiedades, te hacías tu familia,
[00:35:29] te ibas a ser esclado de una persona. Al año 50 era un reordenamiento social. Oye, tu familia perdió tierra, la recupera. O sea, las perdiste por deudas, la recuperas. Tú eras esclavo, regresas a tu familia. Es un tema muy fuerte porque, por eso decíamos hace rato, de lo que está escrito, a que lo hayan puesto en práctica es otro tema porque a muchas personas no les agrada la idea de cómo que, oye, yo gané este campo porque tú me debías
[00:35:58] y lo justo es que yo lo tenga. ¿Estás diciendo que los judíos de hoy en día no hacen eso? El cómo. Yo creo que nadie hace esto hoy en día. Pero tampoco tenemos mucha evidencia que los israelitas de la antigüedad lo hayan cumplido. Porque está muy difícil. Yo creo que sí había momentos. Seas israelita o no, está muy difícil que de pronto, por mandato divino, le regreses a la familia el campo con el que te pagó una deuda.
[00:36:29] Oye, llegó el año 50. Llegó el año 50. Ah, pues, ¿qué crees? Ese campo es de mi familia, me lo tienes que dar porque Dios dijo. Pero como mil otras cosas que Dios dijo, como el tema del sábado, ¿verdad? Y que tal cual se andaban queriendo echar a Jesús. Yo creo que sí, los fariseos y muchos otros sí estaban tratando de que se cumpliera esto, ¿no? O sea, sí ha de haber sido. Yo creo que algún historiador del Antiguo Testamento nos va a contactar diciéndonos ¡Claro que sí! O sea, intentos hubo,
[00:36:59] pero también, de hecho, tan no lo cumplían lo del año jubilar y el año sabático, que cuando son exiliados a Babilonia, cuando los babilonios en el 586, 587 a.C., destruyen Jerusalén, destruyen el templo, que es la gran catástrofe nacional para, ya no para Israel, en ese momento ya para Judá. Es la gran catástrofe. Cuando están en ese periodo de estar en el exilio
[00:37:28] y de regresar del exilio, profetas como Ezequiel, si no me equivoco, van a hacer referencia a los sábados. Van a decir, por no haber guardado los sábados, por no haber guardado el año sabático, van a entrar fuera de esta tierra hasta que la tierra recupere sus sábados. Sí. Porque una de las razones era, la tierra tendrá su descanso en honor del Señor. Y ustedes no se lo dieron en su afán de seguir produciendo, en su afán de no confiar en Dios,
[00:37:56] porque de fondo hay un tema de confianza, ¿no? Otra vez, la historia de todo el Antiguo Testamento. Sí. Y entonces el profeta dice, pues la tierra va a recibir sus descansos, quieran o no quieran. Y va a entender el exilio como un descanso para la tierra, forzado, porque están exiliados, y como consecuencia de no haber cumplido la alianza en general, que dice, oye, ¿por qué nos pasó esto? ¿Cómo es que ya ve el Dios más poderoso
[00:38:25] permitió que destruyeran su santuario en el que él habitaba? Porque nosotros fuimos infieles a la alianza. Es un tema bien interesante este del sabat, del año sabático y luego del año jubilar. Oye, pero luego, aún a pesar de todo este antecedente y bueno, Jesús y cumpliendo, digamos, no fue algo de los primeros siglos, ¿verdad? Tuvo que sea hasta el 1300 que empezó tal cual acá
[00:38:53] con un Papa Bonfacio, ¿no? Que incorporamos los años jubilares al catolicismo, sí. Y que de hecho empezó siendo cada 100 años, ¿verdad? Sí, entiendo que el primer Papa que puso esto dijo, será cada 100 años, pero luego habían pasado, no habían pasado, creo que ni 50 y un Papa, otro Papa después dijo, no, no, no, lo vamos a hacer cada 50. Sí, y luego no habían pasado otra vez ni 30, y otro, cada 33 años y luego después no habían pasado, ahí sí pasó un poco más, pero no habían pasado
[00:39:23] ni 80 años y ya se bajó a 25, ¿no? Que básicamente la idea es que a cada generación ahora le pueda tocar, ¿no? Le pueda tocar un jubileo. Yo recordaba la transición de 100 a 50 y a 25, no recordaba que había una propuesta de hacerlo cada 33 allí intermedio. Mira, aquí lo tengo, 1300 Bonifacio VIII, 100 años, ¿no? El inaugural, por así decirlo, que lo convocó en febrero y cacho, ni siquiera fue que antes del año, ¿no? Lo 1300...
[00:39:52] Tampoco sé si en esos tiempos el año empezaba en enero, ¿eh? No me... No estoy... No, porque aquí estamos hablando, acuérdate que ya era el... O sea, es el... No es el... No es el gregoriano todavía, no. El calendario... El 1300 y cacho, güey. No, el gregoriano es del siglo XVI. Era juliano, entonces. Era así, según yo, sí. Bueno, 1343, Clemente VI, cada 50 años. Urbano VI, 1389, cada 33 años, obviamente, la vida de Jesús.
[00:40:21] Y hasta Pablo II, Pablo II, 1470, ahora sí ya, cada 25 años. Ya. Y obviamente, hay mil temas de santos que tienen que ver con... Con... Con estos desde el principio. Mira, igual, además, uno que apunté acá, porque sí me puse a hacer tantito mi tarea, no es que fuera protestante y me supe a los versículos como tú, pero... Pero... Pero, por ejemplo, Santa Catalina de Siena. Sí. 1347.
[00:40:53] Promovió, o sea, cuando estaba, ¿te acuerdas? Papa Aviñón, Aviñón y todo, ¿te acuerdas las cartas que escribía? Tal cual, parte de sus escritos y demás era que regresara para el jubileo de 1375. Mmm. Se le proponía como esa fecha simbólica, de ser bueno que regresaras para entonces. Sí, y luego, bueno, San Felipe Neri también, los 1500. Hay varias cosas que tenían que ver con los jubilados, pero bueno, varios de los santos
[00:41:23] se han subido ahí al tema, pero yo creo que uno, antes de entrar a la puerta, una de las cosas más, que más conoce la gente, me dice, me recuerdas, perdón, antes de, ¿me recuerdas cómo se llamó el Papa que puso el primer jubileo? Bonifacio. ¿Pero qué número no dice? Octavo, octavo. Ah, ok. ¿Por qué? Que vas a googlear. Es que quiero ver si encuentro la bula con la que proclamó. te digo el nombre de la bula. A ver. Porque aquí lo tenía, se llamaba, se llamaba, bula anticuorum
[00:41:52] a bet fida relatio. Anticuorum. A ver. Si le pongo. Ya. Sí. Sí. Aquí está. Sí. Síguela y a ver si encuentro algo, porque seguramente va a ser referencia. Quiero ver, quiero ver si encontramos la mente de Bonifacio octavo de por qué se le ocurrió hacer esto en el 1300. Hay varias teorías. A ver. De que estaban yendo, de que estaban yendo. Bueno,
[00:42:21] hay varias teorías, pero a lo mejor tú sabes que la realidad es para que leen todas las teorías si el tiempo no nos queda tanto. Pero parte de lo importante que va a ser de un episodio completo después, ojalá, pero a lo mejor hay que entrarle tantito al tema de indulgencias, porque desde ahí da indulgencias plenarias. Es que el tema del jubileo católico no se entiende sin las indulgencias, justamente. Exacto, que tiene que ver con el perdón y todo, o sea, el tema de liberación, de empezar de cero, que tú no acabas de decir de los judíos, pero que también cambió mucho
[00:42:51] el concepto que tenemos ahora. O sea, este último siglo, indulgencias es claro. ¿Qué significa? Antes no era tan claro y pensaban que entonces ya era pase completo, digamos, que ya ni siquiera había expiación de los pecados o tema de nada, se borraba mil cosas o antes era a ciertos años usted, que ahorraban ciertos años de purgatorio y había tantas. O sea, estaba tan complejo el tema de las indulgencias, digamos, hace un siglo, exactamente hace un siglo. O sea, a nuestros abuelos
[00:43:21] les tocó otro concepto de las indulgencias que es muy diferente al de ahora, ¿no? Y luego que tanto, fue tan polémico hasta para el lotero, ¿no? Etcétera, etcétera, ¿no? Y ventas de indulgencias y que si hicieran ventas o no, era simplemente recabar, recabar lana para apoyar ciertas cosas católicas y pues bueno, a los que lo hacían les daban indulgencias. Hay mil temas alrededor de las indulgencias, como tú dices, 100% ligado con el jubileo. ¿Encontraste algo más ahí en el mundo? No, no encontré el texto como tal así.
[00:43:51] Seguramente existe, pero no tenía, no tenía el tiempo de ponerme a buscar el texto literal. Pero bueno, Oigan, oigan, no nos vayan a mandar otra vez comentarios de que no estamos súper preparados, ¿eh? Ya aclaramos suficientemente eso. Este es el podcast para los que quieren informarse de manera ligera de las cosas. Y la tarea es para ustedes. Sí, este es para los que se lo toman a la ligera, o sea, no somos expertos, solamente sabemos un poco más que el promedio. O sea,
[00:44:22] el, pero, ¿por qué hacer años jubilares y qué relación tienen con su prefiguración en el Antiguo Testamento? Bueno, creo que le dijimos hace rato, la liberación que se anunciaba y se prefiguraba en todos estos gestos del año sabático, del año jubilar, pues es la liberación verdadera que ha venido a través de Jesucristo nuestro Señor al encarnarse. Y en ese sentido, a partir de la redención de nuestro Señor, a partir de que
[00:44:51] se encarna y se entrega en su pasión, muerte y resurrección y ascensión al cielo, a partir de entonces podríamos decir que vivimos un jubileo de liberación. No, no ha dejado de cada momento después de esos acontecimientos ha sido para la humanidad jubileo de liberación porque luego la palabra jubileo y ahí un filólogo podría ayudarnos. Yo no sé cómo, cómo muta del, del yobel hebreo que significa cuerno, el cuerno que se hace sonar en el año,
[00:45:21] en el año jubilar, cómo, cómo, cómo muta al latín y del, bueno, seguramente pasó por el griego y luego al latín y luego al español para, ya en latín, pues la palabra habla de gozo, júbilo, habla de gozo, de alegría y para mí tiene un significado teológico, yo creo que viene de allí, pues la alegría, el gozo de la liberación que nos ha traído Jesucristo. Entonces, cada momento después de la redención es un momento de júbilo,
[00:45:51] de alegría y por qué entonces la necesidad o por qué el Papa vio bien instituir años específicos, bueno, por lo que decíamos hace rato, porque necesitamos recordatorios constantes. En realidad, jubileo porque hay gracia accesible a nosotros, gracias a nuestro Señor Jesucristo y a lo que hizo, pues eso está todo el tiempo ya, gracias a la redención que él ya obró, pero
[00:46:22] los años jubilares son recordatorios especiales y acompañados de gestos concretos que la iglesia como esposa de Cristo, que recibe de Cristo todo el tesoro de la gracia de la redención y lo distribuye a los hijos como le parezca conveniente porque Cristo así quiso instituir su iglesia, pues en los años jubilares de la iglesia digamos que recuerda que toda esta gracia está disponible, ¿no? Y podemos hablar ya de las indulgencias como tal,
[00:46:51] porque incluso hoy mucha gente todavía no lo entiende o lo malentiende. Y eso que ya está mucho más claro, neta, has leído los libritos o intentado leer los libritos que lanzan las indulgencias, por eso había tanto desastre, eran tan complejos de entender y qué quiere decir un año menos de purgatorio o qué quiere decir siete años o qué quiere decir completamente y luego... Tenemos una concepción diferente de las indulgencias. Bueno, no diferente. No, es que ya está aclarado. Con otro lenguaje. Teníamos otro lenguaje.
[00:47:21] Simplificado. Y ahora está claro lo que es la indulgencia plenaria y la parcial y hasta dónde, ¿no? Que el concepto antes era bien diferente. Pero incluso así, incluso hoy, que en teoría el catecismo te va a dar un párrafo súper claro de lo que es una indulgencia. Yo casi me lo sé de memoria. Mucha gente todavía, muchos católicos todavía no... Digamos, dicen, ah, indulgencia, pues algo que la iglesia me da para que se me perdonen los pecados
[00:47:50] y está asociado con el perdón de los pecados, pero la indulgencia como tal, el acto de la indulgencia y lo que recibes de la iglesia, no es estrictamente hablando el perdón de los pecados. Entonces, hay que explicarlo un poquito, ¿no? La indulgencia como tal que uno puede obtener, por ejemplo, cruzando esa puerta que... A ver, pero ya vas a confundir, bueno, a ver, ¿no vas a confundir conceptos o vas a hablar? Va a tener sentido. La indulgencia que uno puede obtener haciendo un acto de esta naturaleza
[00:48:20] que puede ser en Roma o en cualquier otro lugar donde la autoridad dioses sanar lo haya establecido. El... Que ahora no fue como en los... Ojo, ahora no hubo... Ahora no es como como en los pasados dos jubileos, el extraordinario de la Mesía de Córdoba de Francisco ni el del 2000. Ahora, cada obispo pudiera hacer lo que sea, tal, tal, tal, tal, pero ya no es como en vez de ir al jubileo allá como si fue en los dos pasados había las puertas santas y que si eran
[00:48:50] en todos los sentidos como las puertas santas de las basílicas mayores allá, etcétera, etcétera. Ahora sí hay una diferencia notable en eso, ¿eh? Pero, ¿cuál es la diferencia? O sea, antes... Porque hay puertas nombradas, puertas santas en las diócesis. Sí, que el obispo en cualquier momento tiene esa potestad de hacerlo no necesita un jubileo. Ahora no está ligado al jubileo de... Y no es algo que tal cual... Ahora Roma sí está invitando a que se vive el jubileo en Roma. Y hay algunas teorías del por qué, ¿no?
[00:49:19] Yo creo que siempre ha existido la posibilidad pues para aquellos que no tienen los medios materiales de hacer un viaje a Roma... No, pero explícitamente en las últimas dos Roma invitaba a las diócesis a hacer eso. Ahora no las invitó. Ahora invita a que vayan. Ahora sí es de que todo el jubileo pasa acá básicamente. O sea, eso sí es importante, diferencia de los últimos dos. Ya. No veo la diferencia, pero... Hay que preguntarle a que... No la veo porque... Al Papa Francisco en la... No la veo porque
[00:49:49] en realidad... Que se invite a Roma. Muy bien, está bien, es la iglesia madre. Pero en las diócesis también se está invitando a ir, ¿no? Pero algunas diócesis sí lo hicieron, por ejemplo, aquí... Aquí no hay una puerta y hay muchas diócesis que no. Y antes... ¿El diócesis de Dallas Fort Worth no tiene una puerta ¿saltó? No es las diócesis de Dallas Fort Worth, son dos diócesis diferentes, la de Dallas y la de Fort Worth. ¿Ah, son dos? Sí, hay tres aquí pegaditas ¿En cuál vives tú?
[00:50:19] Dallas. Ok, en Dallas no hay una puerta. No, y la mayoría de las diócesis por lo que yo entiendo es el caso, por eso digo que no es lo mismo porque antes sí tenía que las diócesis era parte de... Bueno, Guadalajara como es una... en su tal... Guadalajara como es una diócesis mucho más importante que Dallas. Sí tiene. Para empezar es arquidiócesis, acá es diócesis. Para empezar es arquidiócesis. Y tiene a dos al lado así pegaditas en la misma mancha metropolitana y aparte las dos con desastres. Para empezar es arquidiócesis
[00:50:49] y ordena treinta y tantos sacerdotes al año, ¿no? ¿Cuántos obispos hay allá? Como quince, ¿no? Pues hay un obispo titular y seis auxiliares. Ah, bueno, seis. Ah, Monterrey tiene más, entonces, ¿verdad? Creo que llegamos a hablar de eso. ¿Monterrey tiene más de seis auxiliares? Sí, el último batch estuvo bueno. En función es todo bueno. Ya lo estamos haciendo una megatangente. Regreso al tema de la indulgencia. Espera. La indulgencia es algo, y ahorita voy a explicar qué es algo,
[00:51:18] algo que obtienes, que recibes cuando cumples ciertas condiciones. Normalmente hay condiciones internas, digamos, de conciencia, de voluntad, digamos, espirituales. Y tienen que ir asociadas con una acción normalmente externa. ¿Cuáles son las condiciones internas para obtener una indulgencia? La primera y probablemente más importante de todas, arrepentimiento de tus pecados,
[00:51:49] arrepentimiento sincero de tus pecados, deseo de cambio de vida, contrición, y que se deben manifestar en asistir a recibir el sacramento de la reconciliación. Pero aclara los tiempos de eso. Bueno, los tiempos ahorita al final lo ponemos como apéndices. Es que son importantes para esto, ¿no? Para este punto. Bueno, sí. Que sea válido. Entonces, arrepentimiento de los pecados
[00:52:18] que se lleve, si es posible, a manifestarse en el sacramento. O sea, asistir al sacramento de la reconciliación. Confesarse. Luego, una vez en estado de gracia, acudir a la santa misa y recibir la santa comunión. Estos son los dos más importantes, yo diría. Y luego, unido a esto, hacer una oración por las intenciones del santo padre.
[00:52:50] ¿Así de vaga? ¿Oración? ¿Cualquier oración? Es que yo creo que yo no creo, en el catecismo no está especificado, pero cada, cada bula, o sea, cuando hay una nueva indulgencia, sí aclara oraciones, por lo que yo entiendo. No sé si esta última del año 2025, 26, dice algo. 24, 26. No estamos medianamente informados otra vez. Según yo, si no, mira, la iglesia suple, la fe de la iglesia suple. Hay que, hay que,
[00:53:19] hay que rezar. No, se reza por el Papa. Se reza por el Papa, el popular suele rezar, Padre, Ressal, María y Gloria, un credo. Y, muy importante también, hay que tener la voluntad, hay que tener el deseo de obtener la indulgencia y de alejarse, digamos, desapegarse de todo deseo de pecado. Hasta donde sea posible, o sea, con la realidad
[00:53:49] y sabiendo que mi condición herida por el pecado original, aunque redimido por Cristo, pues, probablemente en un futuro me llevará a pecar nuevamente. dicen, pues sí, pero en este momento que quiero la indulgencia, en mi corazón me desapego todo lo que puedo del pecado. Esas son las disposiciones interiores. Con eso, tú vas y haces el acto propio de la indulgencia. Estas condiciones que acabamos de mencionar, confesión, comunión, tener intención
[00:54:18] de lucrar la indulgencia, tener intención de alejarme del pecado, cambiar de vida, orar por el Papa, son condiciones que a cualquier indulgencia le aplican. Cualquier indulgencia. Y luego ya cada indulgencia tiene un acto propio. Por ejemplo, ir a una basílica romana y pasar por la Puerta Santa. Mayor. Una basílica mayor. Una basílica mayor. O, hay muchas formas de ganar indulgencias. concretamente las de Sí, ahora muchas sin salir de casa aún.
[00:54:48] Sí, porque la iglesia tiene muchísimas personas que no pueden salir de casa, etcétera. Bueno, pero... Oye, ¿y cuánto cuestan ahora? Porque en 1300, 1400 y 1500. No costaban. Es que es el punto. No costaban. El punto era, las indulgencias tienen esta disposición interior y luego tienen un acto propio de la indulgencia. Por ejemplo, ir a la basílica mayor, pasar por la Puerta Santa. En algunos casos, algunas indulgencias, el acto propio de la indulgencia era
[00:55:18] dar una limosna. Para construir precisamente, para construir precisamente, la basílica de San Pedro fue una de las grandes cosas. La actitud. Que había algunos que lo comunicaban mal y algunos que parecía que sí era básicamente una transacción financiera lo que pasaba, ¿no? Y hay varios famosos y fue una de las cosas que más demolestaban a Lutero y por lo que clava sus peticiones. No clavó nunca nada. Eso es una leyenda urbana. Yo fui a la basílica
[00:55:47] en el este de Alemania donde dicen que él lo clavó. Bueno, la basílica obviamente luterana. No clavó nada. ¿Están mintiendo los luteranos? ¿Es lo que estás diciendo? Los mismos luteranos lo saben que no clavó nada. En Wittenberg, en la iglesia de Wittenberg, no clavó nada en la puerta. Es una leyenda urbana. Pero... Aquí lo supo primero todo el que está escuchándolo. Rafa, él... Así como tampoco tenemos ninguna evidencia porque es una leyenda urbana y es para hablar mal a propósito de Lutero,
[00:56:17] que dicen que realmente no le importaba el tema de que se lucrara, sino que lo que le importó fue que el Papa le diera la predicación sin indulgencia a los dominicos y no a los agustinos. Pero eso tampoco tenemos ninguna evidencia. Es una leyenda urbana para hablar mal de Lutero y de los agustinos. Agustinos, hint hint, próximamente en el horizonte, si es que sigue, tómatelo a la ligera. Si es que sigue, claro, porque los agustinos así como produjeron a Lutero,
[00:56:46] pues también han producido a León XIV. En fin, entonces, la indulgencia se obtiene así. ¿Pero qué es la indulgencia entonces? ¿Qué es ese algo que obtienes? ¿Qué es ese algo que te da la iglesia si tú haces estas cosas? Bueno, ese algo es la remisión, es decir, quitarte la pena temporal, énfasis en temporal, de los pecados cuya culpa
[00:57:16] ha sido ya perdonada mediante el arrepentimiento y el sacramento de la reconciliación. por eso es que van indisolublemente unidas las indulgencias al sacramento de la reconciliación de la confesión. Porque la indulgencia remite, quita la pena temporal. ¿Qué es eso? Cada pecado que cometemos, cada pecado que nosotros cometemos mortal tiene la pena eterna que implica yo rechacé a Dios,
[00:57:47] expulsé de mi alma la gracia, la caridad y eso me deja en un estado de alejamiento de Dios voluntario y ese estado de alejamiento de Dios voluntario le llamamos si llega a la eternidad o si me muero tal, se le llama condena eterna, se le llama infierno. Todo pecado mortal trae eso, esa pena. Esa pena solamente la puede quitar Dios. Solamente Dios te la puede quitar si tú quieres, o sea, te tienes que querer, si tú no quieres, pues está difícil.
[00:58:17] Entonces, eso es lo que se logra cuando tú haces un arrepentimiento de corazón, ya sea atrición o constrición y vas al sacramento de la reconciliación que es el medio ordinario que Jesucristo nuestro Señor, Dios encarnado, ha establecido para remitir la pena eterna. Pero además, cada pecado pues conlleva un gravísimo desorden porque cada pecado implica un desorden en mi voluntad, en mi intelecto, un desorden en mi actividad. Entonces, desordené mi relación con Dios,
[00:58:46] desordené mi interioridad, mi armonía cuerpo y alma, desordené mi relación con el prójimo, afecté mi relación con el entorno, todo. Y eso, a eso le llamamos ese desorden que queda, esa afectación que yo he causado, a eso le llamamos pena temporal. Y la pena temporal, aunque Dios me quite la pena eterna que me evita el vivir separado del eternamente, se me evita el infierno, los efectos de mis acciones
[00:59:16] allí están. Y Dios, en su misericordia, en su pedagogía providencial, nos permite, en la medida de lo posible y ayuda de su gracia, reparar, no solo nos permite, sino que nos invita a reparar en la medida de lo posible en cuanto esté a nuestro alcance el daño causado por nuestros pecados. Entonces, la indulgencia está muy relacionada con la reparación del daño temporal
[00:59:45] de las cosas que hacemos. ¿En qué sentido? Bueno, la reparación del daño tiene dos dimensiones. Puede tener una directa que estoy obligado a hacer en la medida que pueda. Por ejemplo, si robé 100 pesos no basta con que me arrepiente y me confiese, sino que en la medida de lo posible debo reparar esos 100 pesos. Pero también tiene otra dimensión que es la espiritual. O sea, el haber robado 100 pesos no solamente le despojó de 100 pesos
[01:00:15] a una persona, sino que a mí me dañó por el hecho de yo hacer ese daño. Y la indulgencia me ayuda por la gracia de Jesucristo o la gracia de Jesucristo ayuda a reparar ese daño interior que yo me causé al robar esos 100 pesos. Entonces, lo ideal sería me robé 100 pesos, me doy cuenta que está mal, hago un examen de conciencia, me arrepiento, voy y me confieso, pero además voy y regreso esos 100 pesos.
[01:00:46] Y si quiero además para, ya puse ahí orden digamos en lo material más o menos, pero además pues me quedó a mí esta inclinación a seguir robando porque ya lo hice una vez y aunque el señor ya me perdonó, pero pues yo tuve un desorden y esta es la pena temporal dentro de mí, la indulgencia me ayuda a que la gracia de Dios vaya sanando ese desorden, esa pena temporal a mí y si la indulgencia la obtengo plenamente digamos con una buena disposición de corazón,
[01:01:16] una buena disposición interior y además si la iglesia dice puedes obtener indulgencia plenaria con este acto, esa pena temporal que me implicaría a mí un perfeccionamiento una purificación que si no la logro en esta vida me implicaría que sea purificado después de esta vida en lo que el estado que la iglesia llama purgatorio yo ahí tendría que ser purificado de esta pena temporal si yo lo obtengo plenamente aquí en la tierra esa purificación sucede ya en la tierra Puerta Santa
[01:01:46] platicando con alguno de mis hermanos el año pasado creo a finales de octubre inicios de este año creo que era cuando fui al jubileo al primer jubileo de este año que entramos ahorita a eso porque ahora hay tantos diferentes jubileos dentro del jubileo que significa eso y porque si deberían de ir o no personas que están escuchando pero enero que iba a ir al primer jubileo que fue el de los comunicadores y pues platicaba algo así de las Puertas Santas y que el jubileo año de gracias como que se acordaban que en el 2000
[01:02:15] había canciones de que en mi casa con mis papás cantábamos de que jubileo año de gracias y tal y luego hablaban como que había este tema de puertas porque o sea que tiene que ver esta puerta que pasas y que pasan quien sabe que cosas milagrosas o quien sabe que cosas extrañas y sonaba así muy muy muy tema loco mágico supersticioso y porque este año y que tiene que ver esa puerta con la puerta de lado para entrar al mismo lugar
[01:02:45] y entonces Dios no está dentro Dios no estaba acá afuera porque esa puerta es mágica que poderes mágicos hay y todo este rollo ¿no? que que la verdad mil cosas católicas si no sabes el contexto algo que suenan súper extrañas aún sabiéndole el contexto la vibra son súper locas si no tienes si no tienes fe hay gente que no va a entender la vibra y nunca la entenderá sí oye o aún teniendo fe o aún teniendo fe es que si suena suena raro
[01:03:15] por ejemplo una definición de supersticiones atribuirle poder o eficacia a ciertas cuestiones cuando no hay una relación causal para atribuir a esa cuestión por ejemplo ¿qué relación causal que relación causal hay entre ver un gato negro y después tener mala suerte como se ha quedado eso sí es verdad eso sí es verdad son siete años cuando se acaban los espejos y luego en el ámbito
[01:03:44] en el ámbito de la religión y concretamente la religión católica hay ciertas prácticas que en suyo son legítimas y pero que la intención con la que la persona las hace o el conocimiento o falta de conocimiento con el que la persona las hace puede convertirlas en supersticiosas por ejemplo que eso lo hemos platicado antes aquí varias veces cuando no hablamos de temas tan serios el catecismo dice que hay prácticas legítimas pero que si tú le atribuyes la eficacia a la sola materialidad por ejemplo
[01:04:13] de una oración o de un sacramental sin la adecuada disposición interior pues entonces estás convirtiendo aquello que de suyo es legítimo en algo supersticioso podría pasar lo mismo en el caso del jubileo si podría pasar pero cuál es la diferencia bueno en dónde está la eficacia en dónde por qué le atribuimos esta eficacia de la remisión temporal de las penas del pecado cuya culpa ya fue perdonada en la confesión porque se la atribuimos al acto de pasar por una puerta
[01:04:43] porque la iglesia dijo esa es la respuesta corta esa es la respuesta corta porque la iglesia dijo y la iglesia que autoridad tiene la iglesia es la esposa de Cristo y recibió de Cristo la potestad de distribuir los bienes de la gracia obtenida por Cristo entonces la eficacia viene del acto redentor de Cristo la eficacia de cualquier cosa que la iglesia hace viene de la encarnación de la pasión muerte resurrección y ascensión al cielo de nuestro Señor Jesucristo de allí viene la eficacia
[01:05:14] no de otro lado y lo que ata en la tierra exactamente y luego ya de todo lo que el Señor hizo al instituir una iglesia al dotarla de una jerarquía de una autoridad etcétera etcétera etcétera pero la causa eficaz la causa eficiente es Jesucristo y eso no se nos puede olvidar yo hace muchos años cuando empezaba en esto hace muchos muchos años bueno esto que es esto de compartir no ni siquiera compartir todavía
[01:05:42] de qué estás hablando no cuando cuando empecé a querer estudiar la fe cuando dejé el trabajo de ingeniero y me puse a estudiar la Biblia me acuerdo que en las tardes iba al instituto bíblico católico del arquidiócesis pero pues en las mañanas había mucho tiempo ¿no? entonces me la pasaba leyendo estudiando y me inscribí por ahí a un cursito que era una vez por semana en una escuela de evangelización muy famosa aquí en Guadalajara y que tiene presencia en varios dioses
[01:06:12] se llama Escuela San Andrés y muy buenos amigos ahí tengo amigos muy queridos allí empezar saludos Pepe Prado hace como tres o cuatro años que no lo conocí sí y que Pepe Prado por cierto fue laico también en un sínodo años antes laico consultor sí fue laico consultor sí porque cuando los laicos no tenían como esta última modalidad que podían participar como padres
[01:06:41] sinodales pero en el sínodo de la palabra en el sínodo de la palabra de Dios que convocó el Papa Benedicto XVI de feliz memoria Pepe Prado fue uno de los laicos invitados en fin esta escuela y lo digo con mucho cariño para la escuela y honestamente no me acuerdo quién era el maestro que dio esa clase y qué bueno que no me acuerdo pero me acuerdo que no venía ni el caso a hablar de las indulgencias porque estábamos hablando de cualquier otra cosa pero él él vio conveniente decir
[01:07:11] que las indulgencias eran supersticiones y que eso de ir y que pasar por una puerta y que eso era para gente ignorante así en una clase de Escuela San Andrés no porque esto lo enseñara Escuela San Andrés se lo atribuyó la culpa totalmente al profesor de ese día que gracias a Dios no me acuerdo ni quién era no pues los que estén escuchando a la Escuela San Andrés no han de estar tan agradecidos como tú quisieran saber para ir a ver qué onda con esta persona la verdad es que no me acuerdo ni quién era pero me acuerdo
[01:07:41] muy bien porque me indigné bastante él nomás dijo eso o sea por más que la iglesia o sea nomás dijo eso dijo eso ¿ya dijiste algo? sí sí recuerdo haber dicho algo pero pues está eras más promedio todavía que ahora pues yo yo siempre fui por encima del promedio pero aún cuando te estabas apenas conociendo y regresando bueno pues fíjate qué tan por encima del promedio estaría que yo ya sabía que esta no era una cuestión de superstición sino que la escicasa
[01:08:11] estaba en Jesucristo y este hombre no lo entendía y alguien lo había nombrado maestro en fin obviamente no la UP ¿verdad? no fue maestro no, no no tiene nada que ver con la UP fue en una en un salón un salón de clase parroquial en a cargo de Escuela San Andrés pero repito no le atribuyo esto a Escuela San Andrés porque tome muchos otros cursos con ellos y muy buenos todos no se lo atribuye a esta persona concreta que dio esa clase así hemos hablado de mil otras organizaciones
[01:08:41] y cosas y podemos decir lo que fue una experiencia particular son cosas humanas pero el punto es si no lo entiendes puedes ver lo como una superstición si hay gente que lo puede vivir puede ir a cruzar la puerta santa y pensar que por solo cruzar la puerta santa ya se le perdonaron por ejemplo todos los pecados de su vida cuando eso no es lo que hace una indulgencia eso sería tratar la indulgencia que de suyo es legítima con tinta supersticioso y si se presta todo eso
[01:09:10] pues si así somos los humanos no todos lo van a entender bien no todos lo van a vivir bien pero la iglesia abre las puertas de la gracia que Jesucristo obtuvo para todos y ahí están ahí están ahora porque la puerta es un signo es un signo pasar por una puerta hay que recordar que en el evangelio de Juan ¿qué es? Juan 10 creo que es Juan 10 9 mi protestantismo se diluye
[01:09:40] conforme pasan los años creo que es Juan 10 9 yo soy la puerta dijo el señor ¿no? yo estoy la puerta y ¿qué significa una puerta? una puerta te da acceso Jesucristo es la puerta de acceso al corazón del Padre es la puerta de acceso al amor misericordioso de Dios Jesucristo es el que nos habilita la redención entonces el acto simbólico de pasar por una puerta en este contexto en el que
[01:10:09] dijimos anteriormente yo hice examen de mi conciencia me arrepentí de mis pecados busco la reconciliación sacramental que todo esto implica quiero regresar a Dios quiero regresar mi vida a Dios paso por la puerta que es Jesucristo que es quien me habilita este regresar a Dios entonces es profundamente simbólico el acto de pasar por una puerta ¿no? no tiene poder mágico el ah esta puerta y no la otra no es una cuestión simbólica
[01:10:37] unida a la autoridad de la iglesia autoridad que recibe de Jesucristo que la iglesia dice bueno para fines prácticos porque somos seres corpóreo espirituales tenemos materia tenemos cuerpo necesitamos cuestiones concretas tangibles bueno camina por esta puerta y no por la otra pero con el paso de los siglos también hemos desarrollado mucho más nuestra teología de los signos y de la materialidad de la corporalidad que es una otra cosa más que los principios sacramentales y nos hemos dado cuenta que por ejemplo las personas que no pueden
[01:11:07] salir de su casa porque están enfermos o los presos que están en una cárcel y no pueden salir de allí como poder obtener esto precisamente tomando esto en cuenta y sabiendo que nos queda muy poco tiempo o sea porque alguien si iría a Roma entonces si es tan fácil hoy en día por lo que estás diciendo y te interrumpir en este momento precisamente para no o sea ya está muy claro podemos de mil formas en nuestra propia ciudad en nuestra propia parroquia en nuestra propia casa aún aún en año jubilar verdad
[01:11:36] porque porque hay unas cosas raras del de ahora así viste de que aún aún hay materia dejando estos aparatejos por cierto tiempo y ciertas cosas hay forma de puede ser un acto propio de indulgencia dejar las redes sociales en viernes o cosas así durante el año jubilar que lo marca el de este año es un acto propio pero entonces por qué ir a a cruzar esa puerta en un año jubilar por qué hacer el esfuerzo de ir a Roma si está en tú si está dentro de tus posibilidades si ahora hay tantas formas y por qué pues una puerta
[01:12:06] en vez de yo hacerle una oración en mi casa acostado sentado en mi parroquia enfrente al santísimo que también hay mil otras etcétera lo de ir a Roma está asociado con el tema de las peregrinaciones que alguna vez hablamos de eso hace mucho creo y que también son tienen toda una toda una teología muy rica detrás y que son no me acuerdo que habíamos hablado de peregrinaciones alguna vez hablamos de peregrinaciones o a lo mejor dijimos que iba a ser la lista pero la lista está ya como 3.222
[01:12:35] no sé por qué creo que en los primeros episodios alguna vez algo dijimos de peregrinaciones pero bueno tenemos una tradición muy rica una teología muy rica detrás de las peregrinaciones por todo lo que también significan y todo lo que ponen en marcha cuando tú te pones en marcha cuando sales de ti cuando empiezas a a volver a Dios y las peregrinaciones concretamente a Roma pues siempre han estado íntimamente ligadas con un renovar la fe porque visitas la sede de Pedro y Pablo
[01:13:05] concretamente por ejemplo puedes visitar la tumba de Pablo la tumba de Pedro y como Pedro tiene la encomienda de Jesucristo de renovarnos de confirmarnos en la fe pues es toda esta dinámica de tu vida que quieres reorientar a Dios que quieres reorientar a Dios mediante la iglesia católica encomendada al pastoreo de Pedro y por eso vas a Roma si puedes hacer el esfuerzo hay que hacerlo pero también la iglesia es madre muy comprensiva y sabe que muchas personas
[01:13:34] quisieran pero no tienen los medios materiales para hacerlo por cuestión económica o por cuestión de salud o por cuestión de obligaciones que tienen en su vida cotidiana bueno hay otras formas de vivir y recibir las gracias del año jubilar allí donde estés pero si si tiene una peculiaridad una particularidad el poder peregrinar a Roma y el tema aparte ahora que que bueno el lema tal cual es testigos de esperanza
[01:14:05] y la forma en la que se estructuró ahora que básicamente como sabemos digo que acaba de pasar el de el jubileo de ¿cuál acaba de pasar? el de los deportistas bueno el de los deportistas sí pero luego después fue el de trabajadores del Vaticano y luego pues nos queda y ahí vamos a estar próximo mes a finales de mes el jubileo de los misioneros digitales y los influencios católicos y luego el jubileo de los jóvenes ¿vas a estar ahí? Rafa no sé por qué me preguntaste eso hace unos días pero lo he hablado aquí
[01:14:35] varias veces he invitado a la gente a ir te he invitado a ti y qué bueno que ya lo estás considerando yo no sé si a mí me has invitado pero está bien sigamos invité a los demás enfrente de ti grabando contigo entonces en septiembre viene el de los catequistas de hecho muy pegado ahí a la nueva fecha de canadición de Periyoyo Parasati y de a finales de octubre principios de noviembre va a haber también el jubileo del mundo de la educación ah dale de los misioneros
[01:15:04] no digitales también es en octubre el de temas de migrantes también es en octubre hay varias cosas pero ¿qué onda con todo esto de hacer jubileos particulares dentro del gran jubileo? explícanos eso ¿qué es eso? es una de las preguntas que yo tengo para para el Papa Francisco que le voy a hacer llegando allá ojalá en el 2000 no fue así el tema no en el 2000 no fue así pero ahora precisamente en la línea de lo que o sea por lo que yo entiendo y de lo que precisamente
[01:15:34] empezando el año creo en alguna cosa así con el arzobispo Fisiquela Reino Fisiquela quien el Papa Francisco nombró como el encargado acordémonos que él es el proto se dice proto en español o es pro pro prefecto ¿no? pro prefecto pro prefecto del dicasterio de la nueva evangelización aparte uno de sus cachuchas muy importante es ser el organizador principal del jubileo y el jubileo resulta que tiene muchos eventitos que también se están llamando jubileos
[01:16:03] y enumeramos algunos pero así hay muchos ¿no? básicamente cada fin de semana hay unos y algunos entre semana ¿no? al Papa Francisco sí le tocó estar en algunos nos acompañó el jubileo de los comunicadores y le tocó así estar en algunos si te acuerdas en los dos enfermos o algo como estaba vaya él y sale ahí en la misa final digamos de la clausura de ese jubileo con los enfermos él estando pues viéndose visiblemente enfermo ¿no? entonces
[01:16:33] por lo que yo entiendo tiene que ver precisamente con este tema de que estamos peregrinando a y básicamente todos tenemos diferentes carismas vocaciones llamados y estamos encrastrados en diferentes realidades de la iglesia y por eso por eso hay los que el de los catequistas pues tal cual los catequistas de todo el mundo con este ministerio ¿verdad? pues van a estar van a estar ahí en Roma y tal cual misiones digitales y básicamente
[01:17:03] hay un el organizador mayor es tal cual la organización del jubileo pero algunos de ellos tienen organizadores digamos como este misionero el de misioneros digitales que lo estamos organizando los de la iglesia te escucha que es con Monseñor Lucio y bueno vemos un grupo ahí que llevamos un rato que convencimos a Fisiquela a inicios del 24 y que todo tiene que aprobarlo hay unos otros que precisamente aunque tengan que ver directamente con el dicasterio con algún dicasterio ni se involucra
[01:17:32] el dicasterio está medio extraño pero en el nuestro básicamente nosotros proponemos armamos recabamos la lana para hacerlo ha sido muy entretenido organizamos invitamos pero todo tiene que estar autorizado tal cual por Fisiquela entonces la cosa es vivir tener una razón más de estar en Roma pero junto con unas tres personas que estamos básicamente en el mismo llamado un llamado similar vocación carisma ministerio etcétera y juntos en esta realidad como dices
[01:18:02] tú encarnada de la iglesia hacer esta pregación por la puerta santa porque no sé como yo fui yo no fui en el de la misericordia tú fuiste en el extraordinario de la misericordia no lo fui ahora por ejemplo desde desde casi ubicas el castelo de santángelo al lado del río verdad desde ahí hay una plaza nueva que se llama la piazza maria pia casi enfrente del castelo de comunicaciones de vaticanios etcétera ahí empieza lo que es el recorrido obviamente para ganaje lo empiezas en tu caso
[01:18:32] es de gualajara yo desde dalas lo que sea pero bueno todo el mundo se ve en esta parte y básicamente está caminando toda la vida de la conciliación en un lugar que está demarcado entonces tal cual no sé si has visto fotos todos han visto fotos aquí entonces básicamente tienes pues está demarcado en todo el sentido o sea tiene tiene vallas verdad que no puedes meterte a la mitad bueno yo admito que si me metí en el de comunicaciones porque porque me dijeron una hora y resultó que había salido 20 minutos antes entonces me tuve que meter tuve que saltar
[01:19:02] una valla no son vallas pero bueno son como rejas entonces vas haciendo algo rezando cantando por ejemplo a mí me tocó estar ahora allá que fue cuando ah no pues mayo cuando fue el cuando el papa león salió y tal cual era el de los de algo de que era como algo de música tal cual me tocó tal cual ver como iban pasando
[01:19:31] por esta mariachi mexicano pasando así unas bailando así tal cual y estaban puras mujeres con vestimiento típica de algún estado mexicano y ballet folclórico tal cual y iban pasando así toda la imagínate toda la vida con chileación así pasando y bueno nos van orando ellos iban cantando bailando y luego los africanos van así también de su oficio no si etc la mayoría es más normal
[01:20:01] que van a ser los evangelizadores digitales van a ir caminando por ahí con su celular en la mano pues ahí viene el celular lo dijiste mal que vamos a hacer que vamos a hacer oye están ahí ahí está vamos a estar así puros lives no de que nadie viviendo el momento todos con su estoy acá oye como estos nuevos estoy jugando estoy como estos nuevos videitos de inteligencia artificial que han puesto a Moisés con su iPhone relatando el exodo no no van a creer lo que acaba de hacer Dios abrió el mar rojo
[01:20:33] no supe pero vi nada más unos de Francisco muriéndose así como que selfies con Jesús y varias cosas pero no te digo que no estoy tan enterado oye pues está interesante el tema de que cada porque ha querido creo que ha querido ah bueno pero esa es esa es la peregrinación pero aparte hay hay lugares por ejemplo tú llegas y te tienes que registrar hay una oficina en Mila Conchilecione que tú te registraste antes por ejemplo Misiones Digitales tienes hasta el último día del mes de junio en otros
[01:21:02] hay otras fechas entonces tú llegas a la oficina del jubileo das tu nombre y te dan te dan te dan un kit del jubileo si a veces puede ser una mochila a mí no me dijeron mochila en el en el de comunicaciones además de un gafet y varias cositas pero entonces con ese gafet tú puedes entrar a varias cosas uno es a la a esta peregrinación pero también hay otras cosas también hay por ejemplo momentos de oración hay la misa con el papa o la misa
[01:21:32] con quien sea hay hay hay eventos de formación hay eventos así en el jubileo de los misioneros digitales por ejemplo todo el día vamos a tener mil eventos y necesitas entrar con tu cosa esta verdad porque porque hay comida involucrada hay mil cosas hay momentos por ejemplo vamos a estar un momento super cool en los jardines vaticanos en el groto en la gruta del telurdez vamos a tener una oración super bonita ahí vamos a dar un gelato que es del lugar más artesanal cool de Roma vamos a
[01:22:01] consagrarnos en la Virgen María va a haber un invitado especial ahí va a haber en otros el cardenal nos va a hablar al principio el cardenal de inauguración momentos de formación va a haber una especie de rally en Roma va a haber un chorro de cosas misas oración al santísimo va a haber el festival de influencias católicos hay un chorro de cosas pero cada uno tiene lo propio entonces todos juntos pasando la puerta santa pero también básicamente estamos viviendo nuestro llamado
[01:22:31] ministerio carisma bla bla bla juntos ahí también formándonos y al final conviviendo también que es parte esencial del ser iglesia sí qué interesante que la santa sede haya pensado en incluir de forma particular a tantas realidades de la iglesia católica profesores estudiantes niños familias enfermos comunicadores
[01:23:00] deportistas lo que se te ocurra en la página casi lo que se te ocurra en la página en la página del jubileo existe esta lista vamos a ponerla ahí abajo por cierto para quien quiera ver la lista y se anima a ir alguno sí la verdad es que sí es interesante porque al final de nuevo son son cuestiones simbólicas muy importantes porque somos algún autor alguna vez dijo
[01:23:29] somos animales simbólicos no podemos existir sin esas cuestiones y un filósofo muy importante también dijo somos animales sociales verdad y esta parte sí toda esa parte o sea el conocer a otra gente que está en las mismas y luego si le metemos toda la parte espiritual de hay gracias más allá que con los que uno regresa con el corazón encendido en mis sentidos hay gracias porque hay que recordar que un año jubilar no se le ocurre a nadie más que al papa o sea no es como ah este año vamos a hacer jubileo
[01:23:59] no el papa lo tiene que proclamar lo proclama con un escrito especial y el papa como es el que recibió de Jesucristo al ser sucesor de Pedro tiene las llaves por así decirlo para atar y desatar y el papa dice por así decirlo tiene las llaves no no pero o sea el tema o sea las que dosan pedro no no estaba queriendo explicar lo que la llave simboliza lo que significa el poder de el poder decir mira
[01:24:27] la gracia de Jesucristo está abierta y accesible todo el tiempo todo el tiempo pero en este año de forma concreta si hay gracias digamos particulares que están a disposición de nosotros y si es un año jubilar y el propósito también se le puede llamar año santo hay quien le llamaba los años jubiles año santo un año santo nos está recordando para qué estamos hechos para la santidad la santidad no es algo
[01:24:57] que se consigue con esfuerzo humano a fuerza de pura voluntad necesitamos la gracia entonces el señor nos da la gracia sobreabundante porque ahí donde abundó el pecado sobreabundó la gracia dice san pablo en su carta a los romanos entonces la gracia está a disposición para ser santos hay que aprovecharla hay que aprovecharla vayamos a roma o no verdad hay que en las gracias del año jubilar porque yo estoy seguro que muchos que escuchen o vean esto por alguna razón no podrán peregrinar
[01:25:27] a roma en este año pero allí donde están hay formas de unirse espiritualmente y de recibir gracias en este año jubilar sí que que a lo mejor unos no pueden y ya pero a lo mejor todos pueden hacer un esfuerzo especial para lograr ir sí también porque vale la pena el hacer el esfuerzo y ahorrar para tener tal cual para el avión y allá te quedas tal cual hay parroquias que se habilitan por ejemplo el de los jóvenes que justo es la semana
[01:25:57] del de misiones digitales va a ser una jornada mundial de la juventud te puedes quedar en parroquias en escuelas en tal va a haber comida para quien ha ido a una JMJ va a ser súper similar ahora sin la canonización de Perio Giofrasati supimos la semana pasada al final es de la semana pasada el viernes pero pero que le quita un plus pero al final va a ser tal cual la velación toda la noche del sábado a domingo y el domingo en la mañana con el papa
[01:26:26] en esta gran misa multitudinaria etcétera etcétera hay gracia o sea vale la pena hacer el esfuerzo sí vale la pena ultra humano ¿verdad? sí vale la pena de poder estar y de y de ahorrar o de de no gastar en otras cosas o escoger esto en vez de otros viajes porque aunque vayamos allá a estar así digamos quedándonos en el piso de de parroquias o lo que sea porque todas las gracias que ya hablamos pero este tema de estar con otra gente en las minas
[01:26:56] y ahora aparte con el plus de conocer a León 14 sí sí la verdad es que sí vale la pena hacer el esfuerzo para los que los que estén en sus posibilidades y a lo mejor como me gusta esto que dices a lo mejor para muchos estén en sus posibilidades y no lo han pensado o sea no lo han reflexionado que con un esfuerzo podrían hacerlo a lo mejor no se les ha ocurrido ¿no? y todavía queda a tiempo ¿verdad? o sea todavía falta todo el mes de julio hasta diciembre y hay buenos como dices dijiste varios en octubre
[01:27:26] dijimos creo que en septiembre octubre varios hay buenos que y aunque no vayas a uno hay forma de luego apuntarte a uno sí o con el solo hecho el solo hecho de peregrinar ya a Roma al Vaticano estos días aunque no vayas específicamente inscrito a un jubileo particular ya estás participando en este año que viene cada 25 años ¿no? ahora habrá todo indica que va a haber un jubileo extraordinario antes del siguiente que sería en 2050
[01:27:56] en el 2033 si todo el mundo da por un hecho que habrá un jubileo extraordinario por los 2000 años de la resurrección en el 2033 pero creo que así como hubo el jubileo de la misericordia con el Papa Francisco en el 2016 15, 16 16 por allí pero creo que los que son cada 25 tienen como esta saben distinto ¿no? porque vienen cada 25 años
[01:28:26] o sea el del año 2000 yo lo veía súper lejano a mí ni se me ocurría la verdad ir a peregrinar a Roma cuando tenía 20 años supe que sucedió más o menos pero no que se me ocurriera para mí este es el primer jubileo ordinario que me agarra digamos de forma medianamente consciente en mi fe católica por eso tienes que ir y no sé si me va a tocar otro ¿verdad? ay que no sabemos 25 años vas a estar viéndonos desde el cielo no tenemos idea o no tenemos idea
[01:28:56] o que 25 años a lo mejor ya no puedo ni caminar o sea no sabemos pero sí sí hay que hay que hay que buscar hay que buscar ir definitivamente yo sí lo estoy considerando muy seriamente si estoy haciendo un discernimiento y si estoy si estoy ahí muy seriamente considerando así que a lo mejor Urquidy hacemos un tómate la ligera desde desde Roma en una de esas ¿eh? andale oye sabes que allá vamos a estar
[01:29:26] Javier Inés y yo y si vamos a grabar en el estudio el miércoles creo que 30 vamos a grabar vamos a grabar allá de Cifrando León podemos agendar también eso estaría súper burto y ya sé dónde es más si ya sé ya sé dónde podemos grabar si tiene padre agendar grabar si es que si es que Dios me concede ir para allá muy bien oye ¿qué más? ¿algo más que que crees que no digamos no decimos no dijimos
[01:29:55] del jubileo? digo hay miles de cosas ¿no? sí no no no nada nada la verdad simplemente exhortar que los meses que quedan de este año jubilar esté donde estés aproveche las gracias que se derraman en la iglesia y por lo tanto en el mundo para pues para seguir acercándonos cada día más a Dios amando cada día más al Señor al prójimo e incrementar acrecentar
[01:30:25] nuestra comunión con la iglesia ser más iglesia hay que aprovechar estos gracias especiales para todo eso sí y estar contento de de todos estos a lo mejor a lo mejor muchos de los que nos escuchan en sus dioses sí hay algo sí en Guadalajara hay muchísimas cosas de jubileo están habilitados varios lugares por lo menos tres en la zona metropolitana la catedral la osílica de la virgen de Zapopan y el santuario de los mártires
[01:30:56] para ya dudé si el santuario de los mártires también creo que sí pero bueno la catedral me consta porque está incluso hay letreros que lo explican y todo o sea pero dijiste que también hay puerta sí y es cualquier puerta no es una puerta que está cerrada 24 años sí bueno es que en las catedrales está más difícil habilitar una puerta y deshabilitarla 25 años en este caso es la puerta principal de la catedral ah tal cual sí o sea pasas pasas porque pasas pasas y dices
[01:31:26] yo soy la puerta o sea porque por ejemplo tip para ti o quien quiera que no se haya apuntado un jubileo no puedes pasar por la puerta santa si no te apuntaste algo o si no hiciste antes un proceso si te tienes que registrar si no no o sea literal no puedes porque tienes que irte así luego hay ah es una persona que llega por su cuenta así nada más a Roma y se va al Vaticano y tal no va a poder pasar por la puerta así nomás tienes que agendarlo hay un sistema pero precisamente como cada hora o sea hay muchos grupos que tienen así normalmente peregrinaciones
[01:31:56] es como para controlar un poco las multitudes ok sí y que no sea de que hay pues los turistas pasando por ahí si no se entran en la peregrinación y están orando y preparándose y tal y tal ah no sabía buen tip buen tip sí literal o sea puedes mover al por ejemplo si vas al de los jubileos misioneros digitales el martes en la mañana el martes 29 vamos a pasar todos juntos y luego de ahí nos vamos a los jardines vaticanos etcétera y así hay por cada jubileo hay uno pero durante el martes va a haber muchos grupos pasando ya
[01:32:26] el tema es que se apuntaron oye puedes hacer tu grupo o tu familia pero hay un sistema que tú te registras y obtienes la indulgencia plenaria por solo 10 mil pesos no no es cierto estoy jugando no entonces obviamente no tenía que hacer esto para Rafa pero no o sea te puedes registrar y te apuntas el tema es que hay pocos momentos libres precisamente porque hay muchas personas que están viajando para pasar entonces tip esto si no vas a un jubileo
[01:32:55] tienes que aportarte en el registro este si no vas a llegar y no puedo pasar y va a ser un desastre oye y en las otras basílicas papales también es así no en las otras basílicas no es así porque en las otras basílicas papales también hay Puerta Santa ¿no? si por ejemplo yo ahora que fui ahora que a la pues ahora que salió León fui tal cual llegué el viernes y fuiste a Santa María la Mayor fui a Santa María la Mayor para saludar a despedirme de Francisco y el tema es que hay una filonona ah o sea
[01:33:25] pero ahí sin registrarte puedes pasar por la puerta sí sí o sea las otras tres sí las otras tres basílicas mayores sí ya ok pero pero bueno bueno entonces así las cosas Rafa habrá un nuevo episodio al menos en Roma vamos a ver que Dios nos lo conceda andale bueno pues Dios te bendiga gracias a todos los que nos acompañaron hasta ahora ahí escribanos por Spotify mándanos
[01:33:54] mándanos correos preguntas ahí abajo van a ver los links a las dos cosas a los jubileos al listado de los jubileos al calendario de los jubileos para que se animen a ir y ojalá que el de los jóvenes que está cerca aprovechando verano y pues si sí allá nos veremos Rafa de mí y dos al apuntarse si no a pues a saber acá cómo poder hacer el proceso para pasar por el jubileo por la puerta de Santa perdón Rafa Dios te bendiga te abrazo Dios te bendiga
[01:34:22] Dios te bendiga